125.814 cruceños inhabilitados pueden reclamar su voto hasta el 4 de julio
409.627 bolivianos no podrán votar el 17 de agosto por inasistencia electoral previa. En Santa Cruz, los afectados deben presentarse presencialmente hasta este viernes con su cédula original. El TED habilitó 10 mesas con horario extendido el último día.
«Cuatro días para recuperar un derecho»
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó este martes la lista definitiva de inhabilitados. Las causas son no votar en los dos últimos comicios o incumplir como jurado electoral. María Cristina Claros, presidenta del TED cruceño, insistió en que «es la última oportunidad para rehabilitarse».
Pasos obligatorios
1. Acudir al TED en calles Andrés Ibáñez y 21 de Mayo. 2. Presentar cédula original vigente más copia. 3. Llenar formulario en horario de 8:30 a 16:30 (hasta medianoche el 4/07). El Servicio de Registro Cívico (Serecí) procesará las solicitudes del 6 al 11 de julio.
Consultas con un clic o un código QR
Los ciudadanos pueden verificar su situación en https://www.oep.org.bo o mediante la app Yo Participo. Adolfo Freire, director del Serecí Santa Cruz, aclaró que el 2% de los casos son por documentos inválidos, como pasaportes o carnets desactualizados.
Una segunda oportunidad con reloj en cuenta regresiva
Entre el 19 de mayo y el 17 de junio ya hubo un periodo de reclamos digitales. Esta fase es exclusivamente presencial. Quienes no regularicen su situación no podrán sufragar en las elecciones nacionales.
El voto como deber pendiente
El sistema boliviano penaliza la abstención reiterada. Los inhabilitados representan el 4.8% del padrón electoral de 2020 (8.5 millones). Santa Cruz concentra el 30% de los casos actuales.
Todo se define esta semana
La actualización del padrón biométrico cerrará el viernes. El TSE publicará la lista definitiva de votantes el 15 de julio, dos días antes del inicio de la campaña electoral.