Expertos proponen tecnología y empresas para mejorar el transporte en Santa Cruz
El Foro Santa Cruz Se Mueve plantea modernizar el sistema con modelos empresariales y digitales. Urbanistas y empresarios coinciden en que los sindicatos actuales son insuficientes. La iniciativa fue organizada por la CAINCO este 1 de julio.
«No se puede pagar caro por un servicio ineficiente»
El urbanista Fernando Prado destacó que la solución pasa por estructuras formales (empresas o cooperativas) y no por sindicatos: «No son la respuesta moderna que se necesita». Propone licitaciones como las de limpieza pública, con contratos que garanticen calidad. La tecnología sería clave para boletaje y gestión de información.
El rol de los nuevos actores
Prado enfatizó que el sector empresarial y tecnológico debe asesorar a los operadores para reorganizar el servicio. «El tema es ver cómo evolucionar de lo informal a lo empresarial». La CAINCO, organizadora del foro, busca impulsar este cambio con participación público-privada.
Un sistema que arrastra décadas de informalidad
El transporte cruceño opera mayormente con sindicatos y líneas informales, sin estándares de eficiencia. La Ley de Autonomías permite concesiones, pero no se aplica en este sector. Usuarios pagan tarifas altas por un servicio con rutas desorganizadas y sin datos en tiempo real.
El camino hacia un transporte moderno
La propuesta exige voluntad política para licitar rutas y adoptar tecnología. Si se implementa, los usuarios tendrían un servicio formalizado, con precios acordes a la calidad. El municipio podría regular mejor el sistema, como ya hace con otros servicios públicos.