Sedes de Potosí confirma dos nuevos casos de sarampión en Atocha
Los casos positivos ascienden a tres en el departamento. Los pacientes, de 28 y 31 años, fueron diagnosticados por el INLASA. Las autoridades sanitarias implementaron medidas de contención, incluyendo clases virtuales y suspensión de eventos públicos en la zona afectada.
«El virus avanza silencioso en el altiplano»
El director del SEDES, Claudio Escalante, confirmó que los nuevos contagios pertenecen al municipio de Atocha. «Uno de los tres pacientes ya se recuperó», precisó. Hasta ahora, se han registrado 20 casos sospechosos en Potosí, según el informe oficial difundido por El Potosí.
Medidas urgentes
Las autoridades sanitarias implementaron restricciones en Atocha: las clases pasaron a modalidad virtual y se suspendieron actividades deportivas y masivas. «El objetivo es frenar la cadena de contagios», explicó Escalante, aunque no detalló si se ampliará la vacunación, como ocurrió en Santa Cruz, donde ya suman 71 casos.
Un enemigo conocido
El sarampión, enfermedad altamente contagiosa, reapareció en Bolivia tras años bajo control. Potosí es el segundo departamento con casos confirmados después de Santa Cruz, donde la vacunación se extendió a menores de 10 años. El INLASA es la entidad encargada de validar los diagnósticos a nivel nacional.
Vigilancia sin fronteras
El brote en Potosí evidencia los desafíos para contener la propagación en zonas rurales. Pese a las campañas de vacunación anunciadas, no se reportan controles en terminales de transporte. La efectividad de las medidas dependerá de la capacidad de rastreo y cobertura sanitaria en áreas remotas.