Santa Cruz acoge feria ‘Del campo a la olla’ contra especulación

La feria 'Del campo a la olla' en Santa Cruz ofrece productos agrícolas a precios justos, eliminando intermediarios y combatiendo la especulación en el mercado.
unitel.bo
Dos personas en un mercado, una sostiene un cartón de huevos con un cartel de precio.
Imagen de un mercado donde se venden huevos con un cartel de precio visible en un puesto.

Santa Cruz acoge la feria \»Del campo a la olla\» para combatir la especulación de precios

Este viernes, la capital cruceña será sede de la feria \»Del campo a la olla\», una iniciativa organizada por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag). El evento, que se llevará a cabo en el Coliseo ‘Los Fabriles’ del quinto anillo del Cambódromo, busca ofrecer productos agrícolas a precios justos y reducir la especulación en el mercado. La feria estará abierta al público de 08:00 a 18:00 horas.

Una respuesta directa a la inflación y la especulación

En un contexto marcado por una inflación acumulada del 3,24% hasta febrero de 2024, la feria \»Del campo a la olla\» se presenta como una alternativa para que los consumidores accedan a productos frescos y a precios justos. “Invitamos a la población a que asista a este evento, donde se ofertarán productos directamente desde los productores, sin intermediarios”, declaró Javier Tenorio, responsable de Sanidad Vegetal del Senasag.

La iniciativa no solo busca beneficiar a los consumidores, sino también a los pequeños productores de municipios como La Guardia, El Torno y Buena Vista, quienes ofrecerán hortalizas, tubérculos, huevos y otros alimentos. Además, empresas procesadoras de alimentos y emprendedores participarán con productos a precios de fábrica.

Un espacio para el encuentro entre productores y consumidores

La feria se ha convertido en un modelo replicado en varias regiones del país, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre el campo y la ciudad. “La diferencia de comprar en este tipo de ferias es que se eliminan los intermediarios, lo que permite precios más accesibles y un trato directo con quienes cultivan los alimentos”, explicó Tenorio.

Este enfoque no solo promueve la economía local, sino que también fomenta la transparencia en la cadena de suministro, un aspecto clave en un momento en el que los precios de los alimentos han experimentado un aumento significativo.

Antecedentes: La inflación y su impacto en Bolivia

La feria se enmarca en un escenario económico complejo, donde la inflación ha afectado el poder adquisitivo de las familias bolivianas. Según datos oficiales, la inflación acumulada en los primeros meses de 2024 alcanzó el 3,24%, un incremento que ha generado preocupación en diversos sectores de la sociedad. Este fenómeno ha llevado a que iniciativas como \»Del campo a la olla\» sean vistas como una solución inmediata para aliviar la presión sobre los bolsillos de los consumidores.

Además, la crisis de combustibles y el aumento en los costos de transporte han agravado la situación, lo que ha llevado a que más sectores se declaren en emergencia y exijan medidas concretas para estabilizar los precios.

Fuentes y transparencia

La información sobre la feria ha sido proporcionada por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. Las declaraciones de Javier Tenorio, responsable de Sanidad Vegetal del Senasag, han sido clave para contextualizar el evento y sus objetivos.

La feria \»Del campo a la olla\» representa una oportunidad para que los cruceños accedan a productos frescos y a precios justos, en un momento en el que la inflación y la especulación amenazan la estabilidad económica de muchas familias. Este tipo de iniciativas no solo beneficia a los consumidores, sino que también fortalece a los pequeños productores, promoviendo un comercio más justo y sostenible.

 

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital