CAF aprueba 110 millones para la mayor planta solar de Bolivia
La Planta Solar Chichas generará energía para 318,000 personas. El proyecto de 120 MW en Potosí reducirá emisiones y avanzará en la transición energética. ENDE ejecutará la obra con financiamiento del banco latinoamericano.
«Un hito para la descarbonización boliviana»
CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe destinará los fondos a infraestructura fotovoltaica y conexión al sistema nacional. La planta, ubicada en Tupiza, ocupará 110 hectáreas y evitará 108,905 toneladas anuales de CO₂. «Reforzamos la seguridad energética con impacto local», declaró Sergio Díaz-Granados, presidente de CAF.
Energía limpia para el futuro
La instalación producirá 279,000 MWh al año, equivalente al consumo de 106,000 hogares. Su capacidad la convierte en la mayor de su tipo en el país, alineada con el Plan de Expansión del Sistema Eléctrico 2024-2050, que busca un 75% de renovables para 2032.
Beneficios más allá de los megavatios
Además de energía limpia, el proyecto impulsará desarrollo económico en Tupiza y capacitará técnicos locales. Las comunidades campesinas de Hornillos accederán a nueva infraestructura, según ENDE.
Bolivia acelera su apuesta renovable
El país avanza en diversificar su matriz energética, históricamente dependiente de gas natural. La Planta Chichas se suma a proyectos previos financiados por CAF, consolidando a Bolivia como referente regional en sostenibilidad.
Luz solar para un futuro sostenible
La obra, que comenzará en 2025, posiciona a Potosí como polo de energías limpias. Su éxito dependerá de la coordinación entre CAF, ENDE y las comunidades, marcando un precedente para futuras inversiones en renovables.