Alcaldía de La Paz denuncia diésel contaminado por YPFB

El alcalde de La Paz, Iván Arias, denunció que YPFB entregó diésel mezclado con agua, dañando 10 equipos municipales y paralizando servicios esenciales.
unitel.bo
Una excavadora amarilla sobre terreno fangoso en una cantera.
Imagen de una excavadora realizando labores en un área de excavación con terreno lodoso.

Alcaldía de La Paz denuncia que YPFB entregó diésel con agua, dañando 10 equipos municipales

El alcalde de La Paz, Iván Arias, denunció este jueves que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) entregó diésel mezclado con agua, lo que provocó el colapso de 10 equipos pesados de la Entidad Descentralizada Municipal de Maquinaria y Equipo (Edmme). La Alcaldía presentó un reclamo formal a la petrolera estatal, mientras se espera una explicación oficial sobre el incidente. Las operaciones de la Edmme, que incluyen servicios de recolección de basura y mantenimiento urbano, quedaron suspendidas temporalmente.

Diésel contaminado: un problema que paraliza servicios esenciales

Según el relato de Arias, los equipos municipales cargaron el diésel proporcionado por YPFB y, a los cinco minutos de encenderlos, colapsaron debido a la presencia de agua en el combustible. “Vemos qué ha pasado, qué es lo que ha sucedido, el diésel tenía una gran cantidad de agua. Nos han fregado los motores de 10 equipos”, afirmó el alcalde. La Edmme opera con maquinaria pesada como volquetas, tractores y topadoras, esenciales para el mantenimiento de la ciudad.

El incidente afectó a 10 de los 30 equipos disponibles, lo que obligó a suspender las operaciones hasta que se resuelva el problema. “Esperemos que Yacimientos nos dé una explicación sobre el tema”, señaló Arias, quien también destacó que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) garantizó el suministro de combustibles para normalizar los servicios municipales en un 80%.

Repercusiones en la ciudad y reclamos de transparencia

El problema del diésel contaminado se suma a una serie de tensiones en el país por la escasez de combustibles y el aumento de precios. Choferes de La Paz anunciaron un paro de 48 horas en protesta por la falta de combustible y el alza de la canasta familiar, mientras que otros sectores, como los Ponchos Rojos, han instalado cercos en la plaza Murillo para exigir soluciones al gobierno.

En este contexto, la denuncia de Arias ha generado preocupación sobre la calidad de los combustibles distribuidos por YPFB. “Es un problema grave que afecta no solo a la Alcaldía, sino a todos los que dependen de estos insumos”, comentó un experto en logística que prefirió mantenerse en el anonimato.

Antecedentes: una crisis de combustibles que se agudiza

La denuncia de la Alcaldía de La Paz ocurre en medio de una crisis de combustibles que ha afectado a Bolivia en los últimos meses. Filas kilométricas en estaciones de servicio y protestas de transportistas han sido recurrentes, especialmente en ciudades como Santa Cruz, Warnes y Montero. La falta de diésel y gasolina ha generado malestar en varios sectores, incluyendo a productores agrícolas y transportistas.

Además, este no es el primer caso en el que se cuestiona la calidad de los combustibles distribuidos por YPFB. En 2022, varios transportistas denunciaron que el diésel adquirido en estaciones oficiales había dañado sus motores, aunque la petrolera estatal negó las acusaciones en ese momento.

Fuentes y transparencia

La información fue confirmada por el alcalde Iván Arias en una conferencia de prensa, donde mostró su preocupación por el impacto del incidente en los servicios municipales. UNITEL intentó contactar a las autoridades de YPFB para obtener su versión, pero hasta el cierre de esta edición no se había recibido respuesta oficial.

El incidente ha puesto en evidencia la fragilidad del sistema de distribución de combustibles en Bolivia, así como la necesidad de garantizar la calidad de los insumos que se entregan a instituciones públicas y privadas. Mientras tanto, la Alcaldía de La Paz espera una solución rápida para reanudar sus operaciones y evitar mayores afectaciones a la ciudadanía.