Gobierno propone ley para uso responsable de biotecnología agrícola

El gobierno plantea una normativa participativa para regular el uso de biotecnología en agricultura, buscando equilibrio entre productividad y marco legal vigente.
unitel.bo

Gobierno propone ley para uso responsable de biotecnología en agricultura

La CPE actual restringe estas técnicas, según el ministro Flores. Sectores productivos como Anapo exigen su regulación para competir en igualdad con el Mercosur. El debate busca superar enfoques ideológicos y priorizar la productividad sostenible.

«No puede ser una discusión ideológica»

El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, afirmó que la Constitución Política del Estado (CPE) y tres leyes vigentes «solo restringen» la biotecnología. «Planteamos una norma participativa que respete nuestro marco legal», explicó. La propuesta surge tras reclamos de gremios como la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), que insiste en «avanzar hacia una agricultura competitiva».

Requisitos y actores involucrados

Flores destacó que el proyecto requiere aportes de la CAO, universidades y otros gremios agropecuarios. Abraham Nogales, presidente de Anapo, subrayó: «Queremos competir en igualdad con el Mercosur». La iniciativa busca equilibrar producción y normativas ambientales.

Antecedentes: Un debate estancado

La biotecnología lleva años en discusión en Bolivia, con restricciones constitucionales y decretos anteriores que limitan su aplicación. Sectores productivos argumentan que el país queda en desventaja frente a vecinos del Mercosur, donde estas técnicas son habituales para mejorar rendimientos agrícolas.

Hacia una regulación consensuada

El éxito de la propuesta dependerá de su capacidad para conciliar demandas productivas con el marco legal vigente. Mientras el Gobierno enfatiza el «uso responsable», los productores presionan por una implementación ágil que reduzca la brecha tecnológica con la región.

Conductor fallece tras choque con camión que incendió la carretera

Conductor falleció atrapado tras choque con camión de soya que posteriormente ardió en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Ocurrió en
El camión con carga ardió por varias horas

Hombre herido con machete al intentar defender a una víctima en pelea de pandillas

Un hombre resultó herido en el pómulo con un machete al intervenir para defender a una persona durante una
La víctima tuvo que ser atendida de emergencia

Agresor en estado crítico tras apuñalar a su expareja y matar a su novio

Un hombre atacó con un machete a su expareja y a su nueva pareja en un mercado de Montero.
Imagen sin título

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz

Ex pareja mata al novio actual e hiere de gravedad a una mujer en Montero

Un hombre asesinó al nuevo novio de su expareja y la hirió gravemente en Montero. El agresor, en estado
Imagen sin título

Senamhi declara alerta naranja por riesgo de desbordes en ríos de tres departamentos

El SENAMHI declara alerta naranja por posible desborde de ríos en tres departamentos. Los caudales de los ríos Yapacaní,
Río Piraí en Santa Cruz durante la temporada de lluvias

ONU y periodistas bolivianos exigen frenar la impunidad de crímenes contra la prensa

La ONU denuncia que casi el 90% de los asesinatos de periodistas a nivel global quedan impunes. En Bolivia,
Imagen sin título

Viceministro vincula asesinato en Cochabamba al narcotráfico

El viceministro de Régimen Interior confirmó que la víctima de un asesinato en el Trópico de Cochabamba pertenecía a
Captura del video del asesinato

Policía identifica a acribillado en Entre Ríos como miembro de red criminal

La Policía identificó a la víctima de un homicidio en Entre Ríos como integrante de la banda de Ariel
Imagen sin título

Pescadores venezolanos afectados por despliegue naval de EEUU en el Caribe

Los ataques navales de EE.UU. en el Caribe han paralizado la economía en Güiria, donde el comercio con Trinidad
Botes navegando en Cumaná, Venezuela

Hamas entrega tres cuerpos de rehenes a la Cruz Roja en Gaza

La Cruz Roja ha transferido tres cuerpos de rehenes de Hamas al ejército israelí, encontrados en un túnel de
La Cruz Roja transporta el cuerpo de un rehén fallecido retenido en Gaza

Candidato chileno propone minar la frontera con Bolivia contra migración ilegal

El candidato a diputado Sebastián Huerta propone minar la frontera con Bolivia para frenar migración ilegal. La medida viola
Imagen sin título