Dólar virtual baja a Bs 14,90 tras alcanzar pico histórico en mayo
El USDT cotiza por debajo de Bs 15 por primera vez desde su máximo de Bs 20. La moneda digital marca el tipo de cambio en mercados paralelos bolivianos. La prohibición de compras estatales impulsó la caída, según analistas.
«El termómetro del dólar negro en Bolivia»
El USDT se consolida como referencia para el tipo de cambio en mercados no oficiales, donde la población adquiere divisas ante la escasez en bancos. Este 1 de julio, su cotización bajó a Bs 14,90, lejos de los Bs 20 registrados en mayo.
¿Por qué cayó la cotización?
Analistas señalan que la prohibición de compras estatales de activos virtuales ordenada por el Gobierno redujo la presión sobre el mercado. En mayo, entidades públicas distorsionaron la oferta con «grandes compras», según el reporte.
De subida récord a tendencia a la baja
El dólar virtual experimentó su pico histórico a mediados de mayo, rozando los Bs 20. Desde entonces, acumula una caída sostenida, con el mercado ajustándose tras las restricciones gubernamentales.
Un mercado que refleja la necesidad de divisas
La demanda de USDT creció en Bolivia como alternativa ante la falta de dólares en el sistema financiero formal. Su cotización opera como indicador no oficial, aunque con alta volatilidad.
La moneda digital sigue marcando la pauta
La evolución del USDT seguirá siendo clave para el acceso a divisas en mercados paralelos. Su caída actual alivia temporalmente la presión cambiaria, pero mantiene dependencia de factores regulatorios.