Abogado de Trump enfrenta posible desacato por deportaciones

Drew Ensign, fiscal del DOJ, es investigado por posible desacato al ocultar información sobre vuelos de deportación a El Salvador bajo la administración Trump.
POLITICO

Abogado de Trump enfrenta posible desacato por deportaciones a El Salvador

Drew Ensign, fiscal del DOJ, defendió el envío de migrantes a una prisión salvadoreña. Un juez investiga si violó una orden judicial al ocultar información sobre vuelos de deportación. El caso revela la dura política migratoria de la administración Trump.

«No tengo detalles que compartir»: la audiencia clave

El 15 de marzo, Ensign declaró ante el juez James Boasberg que desconocía si las deportaciones a CECOT (Centro de Confinamiento del Terrorismo) habían comenzado. Horas después, se supo que dos aviones ya habían despegado con migrantes venezolanos. El juez acusó al Gobierno de «desprecio voluntario» de su orden y abrió una investigación por desacato penal.

Denuncia de un informante

Un exfuncionario del DOJ, Erez Reuveni, alegó que Ensign sabía de los vuelos desde el día anterior y «engañó deliberadamente al tribunal». Ensign negó las acusaciones en un escrito judicial. La Corte de Apelaciones paralizó temporalmente la investigación en abril.

De abogado corporativo a defensor de deportaciones

Ensign, graduado en NYU y exsocio de Latham & Watkins, sorprendió a sus colegas al unirse a la agenda migratoria de Trump. Defendió casos polémicos, como la deportación errónea de Kilmar Abrego a CECOT, donde argumentó que el Gobierno «no tenía obligación de rectificar». Un juez tachó sus posturas de «asombrosas».

¿Cambio de rumbo profesional?

Tras no lograr ser socio en Latham, Ensign trabajó para fiscales conservadores en Arizona. Sus donaciones políticas previas eran a republicanos moderados, pero luego adoptó retórica anti-Biden. Jill Holtzman Vogel, su exjefa, lo describe como «alineado al 100% con esta administración».

CECOT: la prisión que divide a EE.UU.

El centro salvadoreño, criticado por su dureza, se ha convertido en destino clave de deportados por Trump. En marzo, el Gobierno admitió haber enviado allí por error a Abrego, pese a una orden judicial previa. Tras presión, lo repatrió en junio.

El peso de la toga

Si se confirma el desacato, Ensign podría enfrentar multas, suspensión de su licencia o incluso cárcel. Expertos como Rachel Barkow (NYU) señalan que un indulto presidencial sería posible. Mientras, excompañeros de facultad expresaron en su reunión de NYU «asco por su papel en esta administración».

Un final abierto

El caso prueba los límites legales de las deportaciones exprés y la lealtad de los funcionarios a órdenes judiciales. La decisión de la Corte de Apelaciones y posibles sanciones a Ensign marcarán el precedente para futuras acciones migratorias.

Ofensiva Israel en Gaza: 250.000 palestinos evacuan al sur

Más de 250.000 gazatíes huyen del norte de Gaza siguiendo la orden de evacuación israelí, en medio de bombardeos
Miles de palestinos huyen de Ciudad de Gaza a pie o amontonados en camionetas AFP / Clarín

Diputados electos definen agenda legislativa sobre autonomía y subsidio diésel

Diputados electos Kobayashi y Castro avanzan en prioridades legislativas incluyendo autonomía departamental y anuncio sobre subsidio al diésel previsto
Rolando Kobayashi (izquierda) y Roberto Castro (derecha) durante el panel político Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz viaja a EEUU para reunirse con empresarios e inversionistas

Candidato presidencial viaja cinco días a Estados Unidos para establecer relaciones internacionales y atraer inversión extranjera a Bolivia.
El candidato Rodrigo Paz Información de autor no disponible / Unitel Digital

Lula defiende en NYT condena por golpismo a Bolsonaro

El presidente Lula da Silva responde a Donald Trump en el New York Times, justificando la condena de 27
Estudiantes universitarios muestran un muñeco inflable del expresidente brasileño Jair Bolsonaro portando un traje de prisionero Xinhua / Clarín

Asesinato Charlie Kirk Utah: detalle ataque y repercusiones globales

Análisis del asesinato del activista conservador Charlie Kirk en Utah, detalles del atacante y las repercusiones internacionales que ha
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca culpa a ALP por escasez de diésel y dólares en Bolivia

El vicepresidente David Choquehuanca responsabiliza a la Asamblea Legislativa por la crisis de combustibles y divisas, señalando el rechazo
El vicepresidente David Choquehuanca, en un acto en San Benito, Cochabamba VICEPRESIDENCIA / Correo del Sur

Candidatos Libre participan en efeméride Cochabamba 215 años

Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco asistieron a actos protocolares por los 215 años de la Gesta Libertaria
Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa en la Catedral Metropolitana de Cochabamba Marcelo Beltrán - UNITEL / Unitel Digital

Aire acondicionado a 24°C: recomendación CRE para ola de calor Santa Cruz

La CRE recomienda ajustar el aire acondicionado a 24°C y evitar el consumo eléctrico entre 13:30 y 15:30 para
El uso del aire acondicionado se incrementa con la ola de calor Información de autor no disponible / EL DEBER

Protestas contra Israel suspenden Vuelta a España cerca de meta

La 80ª edición de la Vuelta a España fue suspendida a 57 km de Madrid debido a manifestaciones contra
El pelotón de la Vuelta a España se detiene debido a los disturbios EFE / Clarín

Drones ucranios atacan refinería rusa de Kirishi en campaña energética

Ataque con drones ucranios contra la refinería de Kirishi, clave en la producción rusa, como parte de la campaña
Miembros de la Brigada 44 preparan un obús autopropulsado Bohdana para disparar contra tropas rusas Reuters / Clarín

Jhonny Fernández anuncia apelación al TSE por personería de UCS

Líder de UCS anuncia recurso legal para mantener personería jurídica y participar en elecciones subnacionales tras no alcanzar el
Jhonny Fernández fue candidato presidencial por La Fuerza del Pueblo APG / Unitel Digital

la industria alimentaria se divide ante las políticas sanitarias de la administración trump

La administración Trump impulsa el movimiento MAHA, que altera la influencia de los lobbies y establece nuevas regulaciones para
el secretario de salud, robert f. kennedy jr., líder del movimiento make america healthy again, frente a la casa blanca / alex brandon / politico