Abogado de Trump enfrenta posible desacato por deportaciones

Drew Ensign, fiscal del DOJ, es investigado por posible desacato al ocultar información sobre vuelos de deportación a El Salvador bajo la administración Trump.
POLITICO

Abogado de Trump enfrenta posible desacato por deportaciones a El Salvador

Drew Ensign, fiscal del DOJ, defendió el envío de migrantes a una prisión salvadoreña. Un juez investiga si violó una orden judicial al ocultar información sobre vuelos de deportación. El caso revela la dura política migratoria de la administración Trump.

«No tengo detalles que compartir»: la audiencia clave

El 15 de marzo, Ensign declaró ante el juez James Boasberg que desconocía si las deportaciones a CECOT (Centro de Confinamiento del Terrorismo) habían comenzado. Horas después, se supo que dos aviones ya habían despegado con migrantes venezolanos. El juez acusó al Gobierno de «desprecio voluntario» de su orden y abrió una investigación por desacato penal.

Denuncia de un informante

Un exfuncionario del DOJ, Erez Reuveni, alegó que Ensign sabía de los vuelos desde el día anterior y «engañó deliberadamente al tribunal». Ensign negó las acusaciones en un escrito judicial. La Corte de Apelaciones paralizó temporalmente la investigación en abril.

De abogado corporativo a defensor de deportaciones

Ensign, graduado en NYU y exsocio de Latham & Watkins, sorprendió a sus colegas al unirse a la agenda migratoria de Trump. Defendió casos polémicos, como la deportación errónea de Kilmar Abrego a CECOT, donde argumentó que el Gobierno «no tenía obligación de rectificar». Un juez tachó sus posturas de «asombrosas».

¿Cambio de rumbo profesional?

Tras no lograr ser socio en Latham, Ensign trabajó para fiscales conservadores en Arizona. Sus donaciones políticas previas eran a republicanos moderados, pero luego adoptó retórica anti-Biden. Jill Holtzman Vogel, su exjefa, lo describe como «alineado al 100% con esta administración».

CECOT: la prisión que divide a EE.UU.

El centro salvadoreño, criticado por su dureza, se ha convertido en destino clave de deportados por Trump. En marzo, el Gobierno admitió haber enviado allí por error a Abrego, pese a una orden judicial previa. Tras presión, lo repatrió en junio.

El peso de la toga

Si se confirma el desacato, Ensign podría enfrentar multas, suspensión de su licencia o incluso cárcel. Expertos como Rachel Barkow (NYU) señalan que un indulto presidencial sería posible. Mientras, excompañeros de facultad expresaron en su reunión de NYU «asco por su papel en esta administración».

Un final abierto

El caso prueba los límites legales de las deportaciones exprés y la lealtad de los funcionarios a órdenes judiciales. La decisión de la Corte de Apelaciones y posibles sanciones a Ensign marcarán el precedente para futuras acciones migratorias.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título