| |

EEUU desclasifica archivos inéditos sobre el asesinato de Kennedy

Los Archivos Nacionales de EEUU publican más de 1.100 documentos inéditos sobre el asesinato de John F. Kennedy, por orden de Donald Trump. Estos archivos podrían arrojar luz sobre uno de los casos más controvertidos de la historia estadounidense.
unitel.bo
Fotografía enmarcada de un hombre en blanco y negro con una marca de labios.
Una fotografía enmarcada de un hombre, con un beso de lápiz labial marcado en el vidrio.

EEUU desclasifica archivos inéditos sobre el asesinato de Kennedy por orden de Trump

Los Archivos Nacionales de Estados Unidos han publicado este martes, por orden del presidente Donald Trump, más de 1.100 documentos inéditos relacionados con el asesinato de John F. Kennedy en 1963. La desclasificación responde a una orden ejecutiva firmada por Trump en enero, que busca arrojar luz sobre uno de los casos más controvertidos de la historia estadounidense, rodeado de teorías conspirativas durante décadas.

Un caso que sigue generando preguntas

El asesinato de John F. Kennedy, ocurrido el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas, ha sido oficialmente atribuido a Lee Harvey Oswald, quien disparó contra el presidente desde una ventana de un almacén de libros escolares. Sin embargo, la Comisión Warren, encargada de investigar el magnicidio, no logró disipar las dudas sobre una posible conspiración. A lo largo de los años, han surgido numerosas teorías que involucran a la CIA, la mafia e incluso a altos funcionarios del gobierno.

Robert F. Kennedy Jr., sobrino del expresidente y actual secretario de Salud de EEUU, ha sido uno de los más críticos con la versión oficial. “Creo que la CIA estuvo involucrada”, ha afirmado en varias ocasiones, alimentando aún más el debate sobre lo ocurrido aquel día en Dallas.

La desclasificación: un proceso largo y complejo

La publicación de estos archivos forma parte de un proceso que debía haberse completado en 2017, pero que fue retrasado por razones de seguridad nacional. Trump anunció el lunes que se harían públicos 80.000 documentos, aunque inicialmente solo se han liberado 1.123. Según la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, el resto de los archivos ya han sido desclasificados y se subirán a la web en los próximos días.

“Todos los documentos estarán íntegros y sin tachaduras”, aseguró Trump, lo que permitirá a los expertos y al público en general acceder a información completa y sin censura. Esto contrasta con la práctica habitual de ocultar partes sensibles en documentos históricos.

¿Qué contienen los nuevos archivos?

Aunque aún no está claro si los documentos revelan detalles inéditos sobre el asesinato, los expertos ya están examinando los archivos en busca de nueva información. Entre los documentos desclasificados se incluyen fotografías, grabaciones de audio y reportes del FBI, que podrían arrojar luz sobre aspectos desconocidos del caso.

Además, la orden ejecutiva de Trump también busca hacer públicos los archivos federales aún clasificados sobre los asesinatos de Robert F. Kennedy y Martin Luther King Jr., ocurridos en 1968. Esto podría abrir nuevas líneas de investigación sobre estos crímenes que marcaron la historia de EEUU.

Contexto histórico: un magnicidio que cambió a Estados Unidos

El asesinato de John F. Kennedy no solo truncó la vida de un presidente joven y carismático, sino que también marcó un punto de inflexión en la política estadounidense. Kennedy, quien promovía una agenda progresista en plena Guerra Fría, era visto como un símbolo de esperanza y cambio. Su muerte dejó un vacío que muchos creen que nunca fue llenado.

La investigación de la Comisión Warren, aunque concluyó que Oswald actuó solo, no logró convencer a todos. Las teorías conspirativas han persistido, alimentadas por la falta de transparencia en los archivos oficiales. La desclasificación de estos documentos podría ser un paso hacia la reconciliación con el pasado, aunque también podría generar nuevas preguntas.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta noticia ha sido contrastada con fuentes oficiales, incluyendo los Archivos Nacionales de EEUU y declaraciones de Donald Trump y Tulsi Gabbard. Se ha priorizado la veracidad y el equilibrio informativo, evitando caer en especulaciones o sensacionalismos.

La desclasificación de estos archivos representa un hito en la búsqueda de respuestas sobre uno de los eventos más oscuros de la historia estadounidense. Aunque aún no está claro qué revelarán los documentos, su publicación marca un paso importante hacia la transparencia y el acceso a la información. En los próximos días, los expertos continuarán analizando los archivos, mientras el público espera ansioso nuevas pistas sobre lo que realmente ocurrió aquel día en Dallas.

 

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital