ONU reconoce a la Wiphala como símbolo del Vivir Bien

La ONU aprobó una resolución que reconoce a la Wiphala como emblema de unidad y armonía con la naturaleza, impulsada por Bolivia y Venezuela.
Opinión Bolivia

ONU aprueba resolución que reconoce a la Wiphala como símbolo del Vivir Bien

Bolivia y Venezuela impulsaron la iniciativa en la Asamblea General. El Gobierno celebra la decisión, que insta a los Estados a promover este emblema indígena. La resolución fue aprobada el 30 de junio de 2025.

«La Wiphala es nuestra filosofía en colores»

El texto de la ONU destaca que este símbolo representa «unidad, valores indígenas y armonía con la Madre Tierra». Invita a los países miembros a exhibirlo en espacios públicos y educativos, según informó ERBOL. El presidente Luis Arce lo definió como «la expresión del Vivir Bien» en sus redes sociales.

Reacciones oficiales

El vicepresidente David Choquehuanca publicó la resolución con el mensaje: «¡Jallalla la Wiphala! ¡Jallalla la diplomacia de los pueblos!». La canciller Celinda Sosa añadió que el emblema «es sabiduría milenaria que enseña equilibrio con la naturaleza».

Un símbolo que traspasa fronteras

La Wiphala, bandera cuadriculada de siete colores, ha sido históricamente vinculada a los pueblos andinos. Su reconocimiento internacional se enmarca en políticas bolivianas de reivindicación indígena impulsadas desde 2009, cuando fue incorporada como símbolo patrio en la Constitución.

Un paso más en la diplomacia cultural

La resolución consolida el posicionamiento de Bolivia en foros multilaterales con discursos sobre derechos indígenas y naturaleza. Su impacto práctico dependerá de cómo los Estados implementen las recomendaciones sobre exhibición y promoción del símbolo.