Industria oleaginosa alerta sobre desabastecimiento de aceite por bloqueos
El precio del aceite se dispara por especulación y contrabando. La Cámara de Industrias Oleaginosas (CANIOB) denuncia obstáculos logísticos y toma de plantas. Piden al Gobierno medidas urgentes para garantizar el abastecimiento.
«El aceite desaparece de los anaqueles por contrabando»
Jorge Amantegui, presidente de CANIOB, asegura que la industria mantiene el abastecimiento «en condiciones logísticas adversas», pero el producto se desvía a mercados ilegales. «Personas inescrupulosas aprovechan el precio regulado para revenderlo», denuncia. La escasez de diésel y los bloqueos en rutas críticas agravan la crisis.
Bloqueos y toma de plantas
En junio, protestas interrumpieron el transporte de materia prima y aceite terminado, especialmente hacia La Paz y Santa Cruz. La planta de FINO en Cochabamba fue bloqueada por un Comité de Defensa de la Canasta Familiar, que amenaza con nuevas acciones desde el 2 de julio.
Revisión de precios y control estatal
CANIOB propone ajustar el precio regulado para desincentivar el contrabando y exige mayor fiscalización. «El éxito del abastecimiento depende del Estado», insiste Amantegui. Mientras, el Gobierno vende aceite subsidiado a través de Emapa a Bs 14 el litro.
Un sector bajo presión
La industria oleaginosa enfrenta crisis recurrentes por conflictos sociales y distorsiones de mercado. En 2025, la combinación de bloqueos, escasez de combustibles y especulación ha llevado al límite su capacidad operativa.
El abastecimiento pende de un hilo
La situación podría empeorar si persisten las protestas y la falta de controles. CANIOB advierte que, sin soluciones estructurales, el desabastecimiento afectará directamente a los consumidores.