Impacto de subvenciones en precios y economía boliviana

Una periodista analiza cómo las subvenciones estatales distorsionan los precios y la economía en Bolivia, comparando la situación actual con medidas históricas como el DS 21060.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Ciudadana relata impacto de subvenciones en precios y economía boliviana

Una periodista describe el desfase entre precios reales y subvencionados. Mediante una experiencia personal con productos básicos, expone cómo las ayudas estatales distorsionan el mercado. El texto reflexiona sobre la necesidad de reformas económicas profundas.

«La gasolina a Bs 7 y la carne a Bs 50: la cruda realidad tras los subsidios»

La autora detalla su experiencia al comprar productos esenciales: gasolina (Bs 7/litro), carne (Bs 50/kg), pollo (Bs 19/kg) y chirimoya (Bs 45/kg). Compara el shock actual con el paquete de medidas del DS 21060 aplicado hace 40 años por Paz Estenssoro. «La subvención es un cáncer para Plurilandia», afirma, señalando que los precios artificialmente bajos ocultan una economía en crisis.

El caso de la harina: un subsidio insostenible

Ejemplifica la distorsión con la harina: el Estado la compra a Bs 315/quintal pero la vende a panaderos a Bs 96, manteniendo el pan a Bs 0.50 cuando su valor real superaría Bs 1. «Tenemos una sensación equivocada de que los precios son bajos», advierte, subrayando que esta burbuja pronto estallará.

«Default económico y la búsqueda de un salvador con mano dura»

El texto alerta sobre el estado de «default» de la economía boliviana y cuestiona si la ciudadanía aceptará medidas drásticas. Plantea eliminar «viceministerios, empresas estatales improductivas como PapelBol o LacteosBol, y privilegios fiscales». Critica la informalidad y el Régimen Simplificado, que exime de impuestos a pequeños comerciantes.

El contrabando y los privilegios

Denuncia actividades ilegales como el contrabando en Charaña y los «créditos a sola firma» para allegados al poder. «Todos quienes realizan una actividad económica deben pagar impuestos», reclama, exigiendo equidad fiscal y el fin de excepciones.

Cuatro décadas de parches económicos

Bolivia arrastra desde los años 80 una dependencia de subvenciones estatales para productos básicos. El DS 21060 de 1985 marcó un precedente de ajustes dolorosos. Hoy, el modelo se repite con subsidios a combustibles y alimentos, generando un déficit fiscal creciente y una economía ficticia.

La billetera ciudadana pide auxilio

El texto concluye que la solución requiere reformas estructurales y participación ciudadana activa. Más allá de votar, urge fiscalizar y exigir transparencia. La autora interpela al lector: «Tu billetera tiene la respuesta», insinuando que el cambio empieza por asumir los costos reales de la economía.

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo