Nuevo caso de rabia canina en Cochabamba pone en alerta a las autoridades sanitarias
Un cachorro de cuatro meses, sin vacunas, ha dado positivo por rabia canina en el municipio de Vinto, Cochabamba, según confirmó el Servicio Departamental de Salud (Sedes). La familia propietaria del animal se encuentra bajo observación médica para descartar posibles contagios. Este es el tercer caso registrado en el departamento en lo que va del año.
Un caso que preocupa: el cachorro sin vacunas
El caso fue detectado en el municipio de Vinto, donde un cachorro de cuatro meses, que no había recibido la vacuna antirrábica, dio positivo al virus. “Tenemos una notificación de un caso de rabia canina en el municipio de Vinto, es un cachorro de cuatro meses y, para resaltar, que no tiene vacunas”, declaró Arturo Quiñones, responsable de Vigilancia Epidemiológica del Sedes. La familia dueña del animal está siendo monitoreada para descartar cualquier posible contagio.
Medidas preventivas y seguimiento médico
Las autoridades sanitarias están evaluando la necesidad de aplicar un tratamiento profiláctico a las personas que tuvieron contacto con el cachorro infectado. “El primer día, nosotros hacemos seguimiento de las personas que han entrado en contacto y, si amerita por el contacto o si han tenido alguna agresión del animal con diagnóstico positivo, es necesario hacer profiláctico”, explicó Quiñones. Este tratamiento preventivo busca evitar la aparición de síntomas característicos de la rabia, una enfermedad que puede ser mortal si no se trata a tiempo.
Llamado a la vacunación de mascotas
El Sedes reiteró la importancia de vacunar a las mascotas para prevenir no solo la rabia, sino también otras enfermedades que pueden afectar tanto a los animales como a los humanos. “Recomendamos nuevamente a las personas vacunar a sus mascotas, ya que estas tienden a contagiarse de esta y otras enfermedades”, señaló Quiñones. La vacunación es una medida clave para proteger la salud pública y evitar brotes de enfermedades zoonóticas.
Contexto histórico: la rabia en Bolivia
La rabia es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso central y es transmitida principalmente por mordeduras de animales infectados. En Bolivia, los casos de rabia canina han disminuido significativamente en las últimas décadas gracias a las campañas de vacunación masiva. Sin embargo, la aparición de casos aislados, como el de Vinto, recuerda la importancia de mantener altos niveles de cobertura vacunal. En 2023, se registraron dos casos en Cochabamba, lo que ya había encendido las alarmas entre las autoridades sanitarias.
Fuentes y transparencia
La información fue proporcionada por el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, a través de su responsable de Vigilancia Epidemiológica, Arturo Quiñones. Además, se consultaron datos históricos sobre la incidencia de la rabia en Bolivia, disponibles en los registros del Ministerio de Salud.
Este nuevo caso de rabia canina en Cochabamba subraya la necesidad de reforzar las campañas de vacunación y concienciar a la población sobre la importancia de proteger a sus mascotas. Las autoridades sanitarias continúan monitoreando la situación y han reiterado su compromiso de garantizar la salud pública mediante medidas preventivas y de control epidemiológico.