| |

Nuevo caso de rabia canina en Cochabamba alerta a autoridades

Un cachorro sin vacunas dio positivo por rabia canina en Vinto, Cochabamba. Las autoridades sanitarias monitorean a la familia propietaria y refuerzan la importancia de la vacunación.
unitel.bo
Manos con guantes sosteniendo una jeringuilla con un perro en el fondo.
Una imagen que muestra un procedimiento de vacunación canina en un entorno clínico.

Nuevo caso de rabia canina en Cochabamba pone en alerta a las autoridades sanitarias

Un cachorro de cuatro meses, sin vacunas, ha dado positivo por rabia canina en el municipio de Vinto, Cochabamba, según confirmó el Servicio Departamental de Salud (Sedes). La familia propietaria del animal se encuentra bajo observación médica para descartar posibles contagios. Este es el tercer caso registrado en el departamento en lo que va del año.

Un caso que preocupa: el cachorro sin vacunas

El caso fue detectado en el municipio de Vinto, donde un cachorro de cuatro meses, que no había recibido la vacuna antirrábica, dio positivo al virus. “Tenemos una notificación de un caso de rabia canina en el municipio de Vinto, es un cachorro de cuatro meses y, para resaltar, que no tiene vacunas”, declaró Arturo Quiñones, responsable de Vigilancia Epidemiológica del Sedes. La familia dueña del animal está siendo monitoreada para descartar cualquier posible contagio.

Medidas preventivas y seguimiento médico

Las autoridades sanitarias están evaluando la necesidad de aplicar un tratamiento profiláctico a las personas que tuvieron contacto con el cachorro infectado. “El primer día, nosotros hacemos seguimiento de las personas que han entrado en contacto y, si amerita por el contacto o si han tenido alguna agresión del animal con diagnóstico positivo, es necesario hacer profiláctico”, explicó Quiñones. Este tratamiento preventivo busca evitar la aparición de síntomas característicos de la rabia, una enfermedad que puede ser mortal si no se trata a tiempo.

Llamado a la vacunación de mascotas

El Sedes reiteró la importancia de vacunar a las mascotas para prevenir no solo la rabia, sino también otras enfermedades que pueden afectar tanto a los animales como a los humanos. “Recomendamos nuevamente a las personas vacunar a sus mascotas, ya que estas tienden a contagiarse de esta y otras enfermedades”, señaló Quiñones. La vacunación es una medida clave para proteger la salud pública y evitar brotes de enfermedades zoonóticas.

Contexto histórico: la rabia en Bolivia

La rabia es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso central y es transmitida principalmente por mordeduras de animales infectados. En Bolivia, los casos de rabia canina han disminuido significativamente en las últimas décadas gracias a las campañas de vacunación masiva. Sin embargo, la aparición de casos aislados, como el de Vinto, recuerda la importancia de mantener altos niveles de cobertura vacunal. En 2023, se registraron dos casos en Cochabamba, lo que ya había encendido las alarmas entre las autoridades sanitarias.

Fuentes y transparencia

La información fue proporcionada por el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, a través de su responsable de Vigilancia Epidemiológica, Arturo Quiñones. Además, se consultaron datos históricos sobre la incidencia de la rabia en Bolivia, disponibles en los registros del Ministerio de Salud.

Este nuevo caso de rabia canina en Cochabamba subraya la necesidad de reforzar las campañas de vacunación y concienciar a la población sobre la importancia de proteger a sus mascotas. Las autoridades sanitarias continúan monitoreando la situación y han reiterado su compromiso de garantizar la salud pública mediante medidas preventivas y de control epidemiológico.

 

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título