Sismo de 4.8 grados sacude Chapare sin daños materiales
El movimiento telúrico superficial se sintió en cinco regiones de Bolivia. Ocurrió a las 19:47 del 30 de junio con epicentro a 19 km de Colomi. Cochabamba registra 74 de los 714 sismos del año, según el Observatorio San Calixto.
«Un evento común en zona sísmica activa»
El sismo de 3 km de profundidad causó solo movimientos de objetos y mareos leves, según Gonzalo Fernández, director del Observatorio San Calixto. «Hubo dos réplicas no perceptibles de 3 y 2 grados», precisó. Las zonas afectadas incluyeron Cercado, Vinto y áreas de La Paz y Oruro.
Réplicas y recomendaciones
El organismo reiteró protocolos ante sismos: evitar correr, usar ascensores o encender fuego tras el evento. Insistió en ubicarse en zonas seguras y revisar posibles daños estructurales. En febrero, Chapare registró un sismo similar de 4.5 grados.
Bolivia: un país en movimiento
La sismicidad superficial se concentra en Cochabamba, Chuquisaca y Santa Cruz, mientras los eventos intermedios ocurren en La Paz, Oruro y Potosí. Los profundos son típicos de Beni y Tarija. El 10.4% de los sismos de 2025 ocurrieron en Cochabamba.
Alerta permanente en territorio sísmico
El incidente reafirma la frecuencia de movimientos telúricos en la región. Las autoridades mantienen monitoreo activo, aunque sin reportes de afectaciones graves. La población debe mantener protocolos de prevención ante nuevos eventos.