Ponchos Rojos cercan plaza Murillo en protesta por crisis económica

La Federación de Campesinos Tupac Katari lidera una marcha hacia La Paz exigiendo soluciones a la crisis de combustibles y económica, además de la destitución de ministros.
unitel.bo
Grupo de personas desfilando en la calle con trajes tradicionales y una bandera multicolor.
Grupo de personas desfilando en una calle urbana. Visten trajes tradicionales, sombreros oscuros y llevan una bandera con cuadros de colores.

Ponchos Rojos cercan la plaza Murillo en protesta por la crisis económica y de combustibles

La Federación de Campesinos Tupac Katari, liderada por David Mamani, inició este martes una marcha desde El Alto hasta La Paz para “cercar” la plaza Murillo, sede del poder político en Bolivia. La protesta, que agrupa a sectores contrarios al Gobierno, exige soluciones inmediatas a la crisis de combustibles y la economía, además de la destitución de varios ministros y la reducción de salarios de funcionarios públicos. La Policía ha activado un dispositivo de seguridad para resguardar el área.

“El Gobierno se ha vuelto sordo y mudo”

David Mamani, líder de los Ponchos Rojos, declaró que “vamos a hacer cerco hasta que el Gobierno nos escuche porque estos señores se han convertido en sordos y mudos”. Además, advirtió que, de no atenderse sus demandas, podrían recurrir al bloqueo de caminos. Entre las exigencias principales se encuentran la destitución de los ministros de Obras Públicas, Hidrocarburos y Energías, Planificación del Desarrollo, y Gobierno, así como la reducción del 50% en los salarios de funcionarios públicos.

El dirigente también rechazó la aprobación de créditos internacionales y emplazó al Gobierno a responder en un plazo de 72 horas. “Si es necesario, vamos a ir al bloqueo de caminos”, reiteró Mamani, subrayando la gravedad de la situación.

Un contexto de descontento creciente

Esta movilización no es un hecho aislado. El año pasado, este mismo sector intentó tomar la sede de la federación en San Pedro, La Paz, en un contexto de creciente descontento por las políticas económicas y sociales del Gobierno. La crisis de combustibles y el alza de la canasta familiar han exacerbado las tensiones, generando protestas en varios sectores, incluidos los transportistas y trabajadores de la salud.

Por ejemplo, los choferes de El Alto han anunciado un paro de 48 horas por la falta de combustible, mientras que los trabajadores de la Maternidad Percy Boland mantienen una huelga indefinida hasta que se atiendan sus demandas laborales.

Reacciones y medidas de seguridad

Ante la llegada de los Ponchos Rojos a la plaza Murillo, la Policía activó un operativo para resguardar los accesos al área, donde se encuentran los órganos Legislativo y Ejecutivo. “Tenemos gasolina, tenemos garrafas, pero los bloqueos generan bastantes problemas”, declaró un representante de YPFB, la empresa estatal de hidrocarburos, en referencia a las protestas que han afectado la distribución de combustibles.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), respondió a las críticas del exvicepresidente Álvaro García Linera, señalando que “seguimos trabajando, mientras otros solo dan cátedra de cómo dejar al país sin futuro”.

Un país en busca de soluciones

La crisis actual no solo refleja problemas económicos, sino también una profunda división política. Los Ponchos Rojos, históricamente vinculados a movimientos campesinos y sindicales, representan un sector clave en la política boliviana. Su movilización pone en evidencia la insatisfacción de amplios sectores de la población con las políticas actuales y la necesidad de un diálogo que permita superar la polarización.

Mientras tanto, el Gobierno enfrenta el desafío de atender las demandas sin ceder a presiones que puedan desestabilizar aún más la situación. El plazo de 72 horas dado por los manifestantes marca un punto crítico en esta tensa relación entre el poder y la sociedad civil.

La marcha de los Ponchos Rojos y su cerco a la plaza Murillo son un reflejo de la crisis multifacética que atraviesa Bolivia, donde la falta de combustibles, el alza de precios y el descontento social se entrelazan en un escenario complejo. En los próximos días, las respuestas del Gobierno y la evolución de las protestas marcarán el rumbo de un país en busca de soluciones.

 

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital