Jaime Dunn amenaza con usar la «justicia podrida» si es inhabilitado
El candidato presidencial enfrenta 33 procesos por deudas con la Alcaldía de El Alto. El TSE decidirá este martes su habilitación electoral. Dunn denuncia «guerra sucia» y asegura cumplir con los requisitos legales.
«Vamos a usar las herramientas de este sistema corrupto»
Jaime Dunn, candidato de NGP, advirtió que recurrirá a la «justicia podrida y manipulada» si el TSE lo inhabilita para las elecciones del 17 de agosto. «No nos queda más que usar las mismas herramientas de este sistema burocrático e inservible», declaró en El Deber Radio.
Los obstáculos legales
Según informes de la Contraloría y la Alcaldía de El Alto, Dunn acumula 14 requerimientos de pago, 14 sentencias ejecutoriadas y 5 improbadas, vinculadas a su gestión como Oficial Mayor de Finanzas (2000-2001). Él atribuye estos casos a «responsabilidad solidaria» por contratos de consultores: «Pudieron haber inventado 500 procesos».
La defensa del candidato
Dunn insiste en que no tiene deudas con el Estado y cumple la solvencia fiscal. Criticó el informe de la Alcaldía de El Alto por «imprecisiones» y lo tildó de parte de una «guerra sucia para impedir el cambio». «Los bolivianos estamos impotentes ante un sistema corrompido», afirmó.
Elecciones bajo sospecha
El TSE basa su decisión en informes técnicos, pero Dunn cuestiona su imparcialidad. La habilitación de candidatos ha sido polémica en procesos anteriores, con acusaciones de uso político de requisitos legales.
La pelota está en el tribunal
La resolución del TSE marcará el rumbo de la campaña de Dunn. Si es inhabilitado, su amenaza de judicializar el caso podría prolongar la controversia hasta las elecciones.