Polémica en IPCC por nominación de experto vinculado a petrolera

La designación de Mustafa Babiker, empleado de Aramco, como coordinador de un informe clave del IPCC genera críticas por conflicto de interés y amenaza la credibilidad del organismo.
POLITICO

IPCC enfrenta polémica por nominación de experto vinculado a petrolera saudí

Mustafa Babiker, empleado de Aramco, podría coordinar un capítulo clave sobre reducción de emisiones. La designación genera críticas por posible conflicto de interés en el principal organismo científico climático. El informe, previsto para 2028, sufre retrasos por tensiones políticas.

«Captura política» del sector petrolero

La nominación de Babiker como autor líder para el próximo informe del IPCC ha sido denunciada como «uno de los ejemplos más flagrantes de influencia de la industria petrolera» por ONGs climáticas. El economista sudanés lleva 18 años en Aramco, pero también tiene trayectoria académica en el MIT y ha participado en informes previos del IPCC.

Reacciones divididas

Arabia Saudita defendió la designación, calificando a Babiker como «excepcionalmente cualificado». Sin embargo, fuentes internas advierten que su perfil petrolero podría dañar la credibilidad del IPCC como árbitro neutral de la ciencia climática. El panel aún no ha tomado una decisión final.

EEUU se retira, petroleras ganan terreno

La administración Trump redujo en febrero la participación estadounidense en el IPCC, eliminando 6 de 9 apoyos técnicos. Paralelamente, países productores de combustibles fósiles aumentan su influencia: 3 de los 7 vicepresidentes del grupo de trabajo representan naciones de la OPEP+.

Cambios en el capítulo clave

Arabia Saudita, junto a China e India, logró modificar el alcance del capítulo que Babiker podría coordinar. El texto analizará políticas para reducir emisiones, un tema sensible para el reino, que planea exportar combustibles fósiles durante décadas.

Un organismo bajo presión

El IPCC, creado en 1988, enfrenta creciente politización mientras sus informes guían decisiones globales contra el cambio climático. Su estructura única —donde gobiernos aprueban hallazgos científicos— busca equilibrio, pero ahora enfrenta tensiones entre rigor científico e intereses nacionales.

Credibilidad en juego

El conflicto por Babiker refleja la batalla por controlar la narrativa climática global. Mientras los científicos intentan mantener plazos para el informe de 2028, la disputa podría retrasarlo y afectar su adopción por gobiernos e inversores.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.