Viru Viru reduce a la mitad sus vuelos por falta de combustible
El aeropuerto cruceño pasó de 120 a 60 operaciones diarias. La IATA alerta sobre riesgos para la conectividad aérea. YPFB asegura normalidad en el suministro, mientras las aerolíneas reportan desvíos a otros países.
«La desconexión aérea tiene un alto costo para Bolivia»
El experto Álvaro Munguía confirmó que las operaciones con aeronaves grandes cayeron un 50%. «Algunas aerolíneas optan por operar desde Paraguay», detalló. La crisis afecta tanto al desabastecimiento de Jet Fuel como a la situación económica e institucional del país.
Repercusión económica
Yanela Zárate de ALAS advirtió que un vuelo ya fue desviado por falta de combustible, generando sobrecostos. «El transporte aéreo mueve divisas y empleos», recordó. La IATA envió una carta al ministro Montaño expresando «profunda preocupación».
Discrepancias en los datos
YPFB, liderada por Armin Dorgathen, insiste en que el suministro está «totalmente garantizado». Sin embargo, sus propios reportes proyectan saldos negativos de -313 m³ de Jet Fuel para finales de julio.
Un sistema sin margen de error
Bolivia carece de estadísticas públicas consolidados para planificar el abastecimiento. Aunque no existe demanda fija, el país mantenía promedios estables hasta ahora. El pago en dólares o bolivianos añade otra capa de conflicto.
Conectividad en modo emergencia
El gobierno logró un compromiso con YPFB Aviación hasta fin de año, pero el sector duda de su eficacia. La reducción de vuelos impacta al turismo, comercio exterior y la imagen país, especialmente crítica para una nación sin litoral.