Diputado denuncia que 202 plantas industriales del Gobierno no generan rentabilidad
El informe parlamentario revela un gasto de 29.000 millones de bolivianos en proyectos inoperativos. El diputado Aldo Terrazas (Comunidad Ciudadana) señaló que la mayoría están en regiones gobernadas por el MAS, sugiriendo fines políticos. La publicación data del 30/06/2025.
«Un objetivo político detrás de la ineficiencia»
El diputado Aldo Terrazas presentó un informe que detalla que 202 plantas industriales impulsadas por el Gobierno de Luis Arce no funcionan o carecen de rentabilidad. «No funcionan ni el 50%, y la mayoría están en municipios gobernados por el MAS», afirmó, insinuando una estrategia de «fidelización partidaria».
Distribución y tipos de proyectos
Las plantas se concentran en La Paz (46) y Cochabamba (45), seguidas de Chuquisaca (22) y Santa Cruz (21). Entre los proyectos destacan fábricas de biodiésel, tallarines de maíz y «12 plantas de papas fritas». Terrazas advirtió que el costo total asciende a 29.000 millones de bolivianos.
Fiscalización y futuro
El legislador anunció que «van a fiscalizar para demostrar el engaño», responsabilizando al Ministerio de Desarrollo Productivo. Sugirió que el próximo gobierno deberá evaluar la viabilidad de reactivar o reorientar estos proyectos.
Un legado de proyectos fallidos
Terrazas comparó la gestión actual con la de Evo Morales, señalando que 53 empresas creadas en 14 años tampoco son rentables. Criticó especialmente que «19 plantas generadoras de electricidad solo funcionan al 50%» y que dos fábricas de cemento en Potosí y Oruro están inactivas.
Inversión sin retorno
El informe subraya el debate sobre el uso de recursos estatales en proyectos improductivos, con repercusiones para el desarrollo económico. La oposición insiste en que estas plantas reflejan ineficiencia y politización de fondos públicos.