Trump levanta sanciones a Siria para reintegrarla en Oriente Medio
El presidente estadounidense revoca cinco órdenes ejecutivas que restringían la economía siria. La medida busca facilitar la reconstrucción del país tras 13 años de guerra y avanzar en los Acuerdos de Abraham. Se anunció este lunes tras meses de negociaciones.
«Dar una oportunidad a la economía siria»
Donald Trump firmó una orden ejecutiva que elimina de forma permanente la mayoría de sanciones, según funcionarios de su administración. La acción incluye revisar medidas como las del «Acta César» o la designación de Siria como patrocinadora del terrorismo, aunque mantendrá restricciones sobre Bashar al-Assad y sus aliados.
Apoyo y críticas
Organizaciones civiles y de ayuda humanitaria celebran la decisión, ya que las sanciones obstaculizaban la reconstrucción. Sin embargo, algunos críticos advierten que perderán influencia para incentivar reformas en el nuevo gobierno sirio, liderado por Ahmed al-Sharaa.
Un giro tras décadas de tensiones
EEUU impuso sanciones a Siria desde 1979, intensificadas en 2004 y 2011 por su apoyo a grupos militantes y la represión de protestas. El derrocamiento de al-Assad en diciembre de 2024 abrió la puerta a este cambio.
¿Hacia una normalización con Israel?
La administración Trump vincula esta medida con los Acuerdos de Abraham, aunque reconoce que la paz en Gaza es clave para avanzar. Funcionarios destacan que buscan incentivos económicos, no condiciones previas, para lograr estabilidad regional.