Drones rusos atacan hospitales e infraestructura energética en Ucrania

Drones rusos han golpeado dos hospitales y varias infraestructuras energéticas en Ucrania, horas después de una llamada entre Putin y Trump. Ataques condenados internacionalmente.
unitel.bo
Un bombero de espaldas iluminando la entrada de un edificio por la noche.
Un bombero en uniforme se encuentra de espaldas frente a la entrada de un edificio, iluminando con su linterna, en un entorno oscuro.

Drones rusos atacan hospitales e infraestructura energética en Ucrania tras llamada entre Putin y Trump

Drones rusos han golpeado dos hospitales y varias infraestructuras energéticas en Ucrania, según informaron las autoridades locales este martes. Los ataques se produjeron horas después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, propusiera una tregua parcial de 30 días en una llamada telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump. Aunque no se reportaron heridos, los bombardeos han generado condenas internacionales y han puesto en evidencia la complejidad de las negociaciones para alcanzar un alto el fuego.

Los ataques: hospitales y energía en la mira

Los drones rusos alcanzaron dos hospitales en la región de Sumi, al noreste de Ucrania, y dañaron infraestructuras energéticas en las regiones de Dnipropetrovsk y Donetsk. Según la Administración Militar regional de Sumi, los pacientes de ambos hospitales habían sido trasladados previamente a refugios antiaéreos, lo que evitó víctimas. “Estos ataques son una violación flagrante del derecho internacional humanitario”, denunció un portavoz del gobierno ucraniano.

En la ciudad de Sloviansk, en la región de Donetsk, donde se registran los enfrentamientos más intensos, también se reportaron daños en el sistema eléctrico. La empresa nacional ferroviaria ucraniana confirmó que sus instalaciones fueron afectadas, lo que podría impactar en el transporte de bienes y personas en una zona ya golpeada por la guerra.

La llamada Putin-Trump: ¿tregua o estrategia?

El ataque se produjo horas después de que Putin y Trump mantuvieran una conversación telefónica en la que el líder ruso propuso una tregua parcial de 30 días, centrada en detener los bombardeos aéreos contra infraestructuras energéticas. Sin embargo, Trump había propuesto un alto el fuego total, que fue aceptado por Ucrania pero rechazado por Rusia. “Putin no está interesado en poner fin a la guerra”, declaró el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en un mensaje publicado en sus redes sociales.

Zelenski también denunció que, durante la llamada, Rusia estaba atacando “infraestructuras civiles” en Kiev y otras ocho regiones de Ucrania. “Esto demuestra que las palabras de Putin no se corresponden con sus acciones”, añadió el mandatario ucraniano.

Contexto histórico: una guerra que no cesa

El conflicto entre Rusia y Ucrania, que comenzó en 2014 con la anexión de Crimea por parte de Moscú, ha escalado dramáticamente desde la invasión rusa de febrero de 2022. A lo largo de estos años, los ataques a infraestructuras civiles y energéticas han sido una constante, afectando gravemente la vida de millones de ucranianos. Según datos de la ONU, más de 10.000 civiles han muerto y cerca de 8 millones han sido desplazados desde el inicio de la guerra.

La comunidad internacional ha condenado repetidamente estos ataques, pero las negociaciones para alcanzar un acuerdo de paz han sido infructuosas. La propuesta de tregua parcial de Putin ha sido vista con escepticismo, especialmente tras los recientes bombardeos.

Repercusiones internacionales

La Unión Europea y Estados Unidos han condenado los ataques y han reiterado su apoyo a Ucrania. “Estos actos son inaceptables y deben ser investigados como crímenes de guerra”, declaró un portavoz de la UE. Por su parte, el gobierno estadounidense ha anunciado que evaluará nuevas sanciones contra Rusia si los ataques continúan.

Organizaciones humanitarias también han expresado su preocupación por el impacto de estos bombardeos en la población civil. “Los hospitales son espacios protegidos por el derecho internacional, y su ataque es una violación grave”, señaló Médicos Sin Fronteras en un comunicado.

¿Qué sigue?

La situación en Ucrania sigue siendo crítica, con ataques diarios y una población civil que sufre las consecuencias de una guerra que no parece tener fin. Mientras tanto, las negociaciones diplomáticas continúan, aunque con pocas esperanzas de un acuerdo inmediato. “La única solución es un alto el fuego total y el respeto a la soberanía de Ucrania”, concluyó Zelenski.

En los próximos días, se espera que la comunidad internacional intensifique sus esfuerzos para presionar a Rusia y alcanzar una solución pacífica. Sin embargo, mientras los bombardeos continúen, la vida de millones de ucranianos seguirá en peligro.

 

Lara convoca una concentración en La Paz que genera críticas políticas

El vicepresidente electo David Lara convoca una concentración separada de Rodrigo Paz el 8 de noviembre. Tres diputados interpretan
Rodrigo Paz (i) y Edmand Lara durante la campaña electoral.

Boric asistirá a la toma de posesión de Paz para impulsar relaciones Chile-Bolivia

El presidente chileno Gabriel Boric asistirá a la toma de posesión de Rodrigo Paz en Bolivia. Analistas interpretan este
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el mandatario de Chile, Gabriel Boric

Presidente electo boliviano se reúne con mandatario panameño

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino. El encuentro, en
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (d),se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino (i).

Hallan mujer estrangulada en Santa Cruz; su pareja es el principal sospechoso

Eleuteria José fue hallada sin vida estrangulada en su domicilio del barrio Comarapa, Santa Cruz. La Fiscalía aprehendió a
Imagen sin título

Trump suspende programa alimentario SNAP afectando a millones

La parálisis presupuestaria suspende el programa SNAP, dejando sin ayuda alimentaria a 40 millones de personas. Beneficiarios y bancos
Eric Dunham, padre de dos adolescentes y con una discapacidad, necesita de la ayuda alimenticia federal.

Presidente electo boliviano se reúne con Mulino en Panamá para fortalecer lazos

Los presidentes Rodrigo Paz de Bolivia y José Raúl Mulino de Panamá acordaron iniciar una nueva etapa de entendimiento
El encuentro de José Raúl Mulino y Rodrigo Paz

Arce dirige su último gabinete y Paz recibe credencial en Sucre

El presidente Luis Arce celebra su última sesión de gabinete mientras el presidente electo Rodrigo Paz recibe su credencial
Frontis del Museo Casa de la Libertad en Sucre.

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exministra

Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras conceder asilo a la ex primera ministra Betssy Chávez, procesada por el
Mirtha Esther Vásquez, Pedro Castillo y Betsy Chávez en octubre de 2021.

Mujer es estrangulada por su pareja en Santa Cruz de la Sierra

El cuerpo sin vida de Elouteria José fue hallado en su domicilio del barrio Comarapa, zona sur de Santa
Imagen sin título

Diputado Zegarra niega transfugio político y reafirma lealtad a Alianza Libre

El diputado electo Edgar Zegarra desmiente rotundamente su salida de Alianza Libre. Aclara que sus críticas internas son ejercicio
El diputado Edgar Zegarra junto a Tuto Quiroga.

Dunn insta a declarar al narcotráfico como actividad «terrorista» en Bolivia

El excandidato presidencial Jaime Dunn insta a declarar el narcotráfico como «terrorismo de Estado» en Bolivia. Argumenta que es
Imagen sin título

Senamhi emite alerta naranja por vientos fuertes en Santa Cruz

El Senamhi activó una alerta naranja por vientos de 60 a 90 km/h desde el 4 hasta la mañana
Imagen sin título