Hombre confiesa feminicidio de su pareja adolescente en Santa Cruz

José Miguel Molina Rojas, de 28 años, admitió haber asesinado a su pareja de 14 años en Santa Cruz, Bolivia. El fiscal confirmó que aceptó un proceso abreviado, lo que acelerará su sentencia.
unitel.bo
Un hombre sin camiseta con gorra de visera al revés en un patio de ladrillos, y varias personas en una investigación en el mismo lugar.
La imagen muestra a un hombre sin camiseta junto a un muro de ladrillos, y a personas con equipo de protección realizando una actividad en el fondo.

Confesión y proceso abreviado: Hombre admite feminicidio de su pareja adolescente en Santa Cruz

José Miguel Molina Rojas, de 28 años, confesó haber asesinado a su pareja, una adolescente de 14 años, en Santa Cruz, Bolivia. El fiscal departamental, Alberto Zeballos, confirmó que el imputado aceptó un proceso abreviado, lo que acelerará su sentencia. Se espera que un juez dicte una condena de 30 años de prisión sin derecho a indulto en las próximas horas. El crimen ocurrió en el séptimo anillo de la zona norte de la ciudad, donde ambos convivían.

Un crimen que conmociona a Santa Cruz

El caso ha generado indignación en la comunidad cruceña, no solo por la brutalidad del hecho, sino también por la edad de la víctima. La adolescente, cuya identidad no ha sido revelada, mantenía una relación con Molina Rojas, quien ahora enfrenta cargos por feminicidio. Según el fiscal Zeballos, el imputado intentó justificar su acción alegando motivos pasionales, argumentos que las autoridades consideraron inválidos. “No hay razón alguna que justifique la muerte de una joven de 14 años”, declaró el fiscal.

Captura y confesión

Molina Rojas fue capturado la noche del martes por vecinos del cuarto anillo y avenida Radial 21, tras varios días prófugo. Fue entregado a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), donde admitió su culpabilidad. “El imputado renunció voluntariamente a un juicio oral y aceptó el proceso abreviado”, explicó Zeballos. Este mecanismo legal permite agilizar el proceso judicial cuando el acusado reconoce su responsabilidad.

La Fiscalía busca la pena máxima

El Ministerio Público ha solicitado la pena máxima de 30 años de prisión sin derecho a indulto, tal como establece la ley boliviana para casos de feminicidio. “Esperamos que en las próximas horas un juez emita la sentencia condenatoria”, señaló el fiscal. Además, se destacó que Molina Rojas ya tiene antecedentes penales, lo que podría influir en la decisión judicial.

Contexto histórico: El feminicidio en Bolivia

Este caso se enmarca en un preocupante contexto de violencia de género en Bolivia. Según datos oficiales, en 2022 se registraron más de 100 feminicidios en el país, lo que sitúa a Bolivia entre las naciones con las tasas más altas de este delito en América Latina. La Ley 348, promulgada en 2013, busca proteger a las mujeres de la violencia, pero su implementación ha enfrentado desafíos, como la falta de recursos y la lentitud de los procesos judiciales.

Reacciones y demandas de justicia

Organizaciones de derechos humanos y colectivos feministas han exigido justicia para la víctima y han llamado a fortalecer las políticas de prevención de la violencia de género. “Este caso es un recordatorio de la urgencia de educar sobre relaciones saludables y de proteger a las niñas y adolescentes”, afirmó una representante de la Red Contra la Violencia hacia las Mujeres. Además, se ha pedido mayor atención a los casos de parejas con diferencias de edad significativas, que suelen ser un factor de riesgo.

El caso de José Miguel Molina Rojas pone en evidencia la necesidad de reforzar las medidas contra la violencia de género en Bolivia. Mientras se espera la sentencia, la sociedad cruceña y el país entero reflexionan sobre cómo prevenir tragedias similares y garantizar justicia para las víctimas. La Fiscalía ha reiterado su compromiso de seguir trabajando para erradicar este flagelo y proteger a las mujeres y niñas bolivianas.