‘Guardianas de la alimentación’ capacita a 80 cocineros en Oruro

Proyecto formará a trabajadores de mercados hasta diciembre de 2025, promoviendo seguridad alimentaria y rescate gastronómico en cuatro mercados locales.
Opinión Bolivia

‘Guardianas de la alimentación’ capacita a 80 cocineros en Oruro

El proyecto formará a trabajadores de mercados hasta diciembre de 2025. La iniciativa promueve seguridad alimentaria y rescate gastronómico en cuatro mercados locales. Se presentará oficialmente este 3 de julio en un acto con cocineros y medios.

«Saberes que nutren identidad y economía»

El programa beneficiará a 80 transformadores de alimentos (hombres y mujeres) de los mercados Bolívar, Campero, Fermín López y Agustín Caqueo. «Buscamos mejorar sus condiciones laborales y preservar recetas ancestrales», señala el texto. La formación incluirá inocuidad, sostenibilidad y promoción del patrimonio culinario.

Impacto comunitario

Los mercados son ejes del sistema alimentario orureño y custodios de platos típicos. El proyecto pretende «convertir la gastronomía local en un atractivo turístico», complementando el Carnaval de Oruro. Además, busca generar mejoras económicas para las familias de los participantes.

Un banquete de tradición

Oruro alberga una rica diversidad gastronómica vinculada a su cultura, como demuestran sus mercados. Sin embargo, muchos cocineros carecen de formación en manipulación segura o comercialización. Este vacío motivó la creación del proyecto, que retoma experiencias previas de valorización culinaria.

Primeros pasos con sabor a futuro

El éxito del programa se medirá por su capacidad para articular seguridad alimentaria, turismo y desarrollo local. Su lanzamiento oficial marcará el inicio de un proceso que culminará en diciembre, con potencial para replicarse en otras regiones.