EE.UU. restaura cuatro obras de Pérez de Holguín para el Bicentenario de Bolivia
Inversión de 40.690 dólares del Fondo AFCP. Dos pinturas coloniales ya fueron entregadas en Sucre, mientras otras dos siguen en proceso. La diplomática Debra Hevia destacó la colaboración cultural entre ambos países.
«Un homenaje a la herencia boliviana»
Las obras restauradas —«El Sueño de San Pedro Nolasco», «La Siembra Divina», «Los Divinos Gajos de San Joaquín y Santa Ana» y «La Anunciación»— pertenecen al patrimonio de la iglesia de La Merced en Sucre. Serán exhibidas en el Museo de la Catedral como símbolo de la colaboración bilateral, según anunció la Encargada de Negocios de EE.UU.
Detalles de la restauración
El proceso, iniciado en noviembre de 2024, fue ejecutado por el restaurador boliviano Ricardo López bajo estándares internacionales. La entrega oficial coincidió con el cierre de la «Semana USA en Sucre» y las celebraciones del Bicentenario boliviano.
Protagonistas de la ceremonia
Debra Hevia y el padre Bernardo Gantier S.J. descubrieron una plaqueta conmemorativa. «Estados Unidos se honra en acompañar a Bolivia», afirmó la diplomática, quien agradeció la hospitalidad sucrense durante su visita.
El legado de un maestro colonial
Melchor Pérez de Holguín (1660-1732), figura clave del arte colonial sudamericano, trabajó en Potosí. Sus obras son patrimonio nacional y su imagen aparece en el billete de 50 bolivianos.
Un regalo que trasciende el arte
El proyecto refuerza los lazos culturales entre ambos países y preserva piezas históricas para futuras generaciones. Las pinturas restauradas quedan como testimonio tangible de esta cooperación.