Confesión y captura de feminicida en Santa Cruz: 30 años de cárcel

José Miguel Molina Rojas confesó el asesinato de una adolescente de 14 años en Santa Cruz. Capturado por vecinos, aceptó un procedimiento abreviado y recibirá 30 años de prisión.
unitel.bo
Persona con gorra al revés frente a una construcción de ladrillo.
Imagen de un hombre con gorra al revés posando frente a un muro de ladrillos sin terminar.

Confesión y captura de un feminicida en Santa Cruz: 30 años de cárcel por asesinato de adolescente

Un hombre identificado como José Miguel Molina Rojas confesó haber asesinado a una adolescente de 14 años con la que convivía en Santa Cruz de la Sierra. El crimen, ocurrido en el séptimo anillo de la zona norte de la ciudad, fue descubierto por vecinos, quienes lo capturaron y entregaron a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc). La Fiscalía confirmó que el acusado aceptó someterse a un procedimiento abreviado, lo que le llevará a una sentencia de 30 años de cárcel.

Captura y confesión: el relato de un crimen atroz

El martes por la noche, vecinos del cuarto anillo y avenida Radial 21 de Santa Cruz capturaron a Molina Rojas y lo entregaron a las autoridades. Durante su traslado, el hombre admitió ante los medios su responsabilidad en el crimen. “Perdón”, fue la única palabra que pronunció cuando se le preguntó qué le diría a la familia de la víctima. Sin embargo, guardó silencio al ser cuestionado sobre los motivos del asesinato y si sabía que la joven era menor de edad.

Según la fiscal del caso, Rose María Barrientos, el acusado confesó el crimen ante las autoridades y aceptó someterse a un procedimiento abreviado, lo que agiliza el proceso judicial. “El sujeto será sentenciado a 30 años de cárcel”, declaró Barrientos, quien también destacó que el hombre ya había estado en prisión anteriormente, aunque no se precisaron los detalles de su historial delictivo.

Reacciones y contexto: un caso que conmociona a Santa Cruz

El crimen ha generado indignación en la comunidad cruceña, especialmente por la edad de la víctima y las circunstancias en las que ocurrió. “Es un caso que nos recuerda la urgencia de fortalecer las medidas de protección para las mujeres y adolescentes”, señaló una representante de una organización local de derechos humanos.

Además, el hecho ha reavivado el debate sobre la eficacia del sistema judicial en casos de violencia de género. Aunque el procedimiento abreviado permite una sentencia rápida, algunos sectores critican que este mecanismo no siempre garantiza una investigación profunda sobre las causas y contextos de los feminicidios.

Antecedentes: la sombra de la violencia de género en Bolivia

Este caso se enmarca en un contexto de creciente preocupación por los feminicidios en Bolivia. Según datos oficiales, en 2022 se registraron más de 100 casos en todo el país, lo que sitúa a Bolivia entre las naciones con las tasas más altas de violencia de género en América Latina. “La impunidad y la falta de recursos para prevenir estos crímenes son problemas recurrentes”, afirmó una activista local.

En Santa Cruz, específicamente, se han reportado varios casos de violencia contra mujeres y adolescentes en los últimos años, lo que ha llevado a organizaciones civiles a exigir políticas públicas más efectivas y campañas de sensibilización.

Fuentes y transparencia: declaraciones oficiales y testimonios

La información sobre el caso fue confirmada por la Fiscalía General del Estado, a través de la fiscal Rose María Barrientos. Además, se recogieron testimonios de vecinos que participaron en la captura del acusado y declaraciones de organizaciones de derechos humanos que han seguido de cerca el caso.

El caso de José Miguel Molina Rojas no solo expone la crudeza de un crimen atroz, sino también las fallas estructurales en la lucha contra la violencia de género en Bolivia. “La sentencia de 30 años es un paso importante, pero no es suficiente para erradicar este tipo de violencia”, concluyó una experta en derechos humanos. Mientras tanto, la comunidad cruceña espera que este caso sirva como un llamado de atención para fortalecer las medidas de protección y justicia en el país.

 

Sucre recibe a más de 40 delegaciones para el Bicentenario de Bolivia

Sucre alberga los actos del Bicentenario de Bolivia con la asistencia de más de 40 delegaciones internacionales, incluyendo presidentes
Chuquisaca inició los festejos por el Bicentenario de la Fundación de Bolivia. APG / URGENTE.BO

Bloqueo económico en Bolivia: daños y estrategias 2022-2025

El gobierno de Luis Arce enfrentó el peor bloqueo económico en 40 años, con daños estimados en 6.000 millones
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo. Información de autor no disponible / ERBOL

Nueva versión de la cueca ‘De regreso’ para el Bicentenario

Artistas bolivianos reinterpretan el clásico de Matilde Casazola en un homenaje musical por los 200 años de independencia de
La cantautora Matilde Casazola Mendoza WALDO MALUENDA-FIDES / URGENTE.BO

Incendio en serranía de Sama consume más de 3.500 hectáreas

Bomberos y autoridades controlan el 80% del incendio en Tarija, que ha arrasado pastizales y zonas boscosas, dejando una
Bomberos, personal de la alcaldía, militares trabajan para sofocar el fuego en Sama. RRSS / ANF

Fallo en compra de arroz en Bolivia: Bs 397 millones en duda

El gobierno boliviano destinó Bs 397 millones a una compra de arroz que resultó en grano contaminado. Legisladores exigen
Imagen referencial de arroz Internet / ANF

Pavel Aracena propone vender litio y tierras raras para generar divisas

El candidato de ADN plantea recaudar 6.000 millones de dólares con contratos a futuro para litio y tierras raras,
Imagen sin título APG / Unitel Digital

Dirigente panificador posee empresa proveedora de harina en La Paz

Rubén Ríos, secretario de Conapabol, es dueño de una empresa que provee harina a Emapa, en medio de denuncias
Secretario ejecutivo de Conapabol, Rubén Ríos. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

Falso taxista asalta y fractura pierna a mecánico en Santa Cruz

Un mecánico fue asaltado y atropellado por un falso taxista en Santa Cruz, quedando con una fractura en el
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabando deja 18 militares muertos y solo dos condenas

De 367 agresiones a militares por contrabandistas, apenas dos casos tienen sentencia firme. La Fiscalía admite lentitud en las
Ataque de contrabandistas a un vehículo oficial VLCC / ANF

Sarampión en Bolivia: 205 casos con Santa Cruz como principal foco

Bolivia reporta 205 casos de sarampión, con 171 concentrados en Santa Cruz. Autoridades implementan clases virtuales y vacunación gratuita
Campaña de vacunación contra el sarampión. DICO SOLÍS / URGENTE.BO

UNITEL cancela segundo debate presidencial por ausencia de candidatos

El segundo debate presidencial organizado por UNITEL fue cancelado debido a la ausencia de dos candidatos, dejando solo a
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

ANIV y Fedemype denuncian impunidad en contrabando y falsificaciones

ANIV y Fedemype alertan sobre el aumento de bebidas adulteradas y prendas falsificadas en Bolivia, denunciando riesgos sanitarios y
Aduana Nacional de Bolivia Información de autor no disponible / ANF