Bolivia registra 41 feminicidios en el primer semestre de 2025
La Paz concentra 19 de los 41 casos reportados. El Ministerio Público detalló la distribución por departamentos y el último crimen investigado: una mujer de 85 años asesinada por su exyerno en La Paz.
«La violencia machista no da tregua»
Según el Ecosistema del Ministerio Público, los feminicidios se distribuyen así: La Paz (19), Santa Cruz (11), Cochabamba (6), Oruro (3), Potosí y Tarija (1 cada uno). Pando y Beni no registran casos. Cochabamba duplica sus cifras respecto a 2024, según los datos oficiales.
El caso más reciente
El fiscal Luis Carlos Torrez informó que Gregoria Q.C. (85 años) murió por «asfixia mecánica por estrangulamiento manual» en la comunidad Chinchaya (La Paz). Su exyerno, Luis L.P.T., está detenido. El IDIF confirmó la «muerte violenta» tras la autopsia.
Un patrón que se repite
Los datos reflejan que el 46% de los feminicidios ocurren en La Paz, seguida de Santa Cruz (27%). Las víctimas abarcan todas las edades, como muestra el caso de la adulta mayor. El Ministerio Público prioriza la recolección de pruebas forenses en estos crímenes.
La sombra de años anteriores
En 2024, Bolivia cerró con 98 feminicidios, según organizaciones sociales. La tendencia semestral de 2025 sugiere que el país podría superar esa cifra, pese a las campañas de prevención. Cochabamba preocupa especialmente por el incremento interanual.
Justicia pendiente
Las autoridades insisten en que cada caso sigue protocolos rigurosos, pero los números evidencian un problema estructural. La distribución geográfica muestra que ninguna región está exenta, aunque con distinta intensidad.