Senado boliviano aprueba crédito de $us 100 millones para desastres naturales

El Senado de Bolivia aprobó un crédito de $us 100 millones de la cooperación japonesa (Jica) para enfrentar emergencias por desastres naturales. El financiamiento busca atender inundaciones y deslizamientos en el país.
unitel.bo
Persona hablando en un micrófono frente a un fondo con un emblema circular.
Una imagen de una persona en un traje oscuro hablando en un micrófono, con un fondo de madera y un emblema circular que parece ser oficial.

Senado boliviano aprueba crédito de $us 100 millones para enfrentar crisis por desastres naturales

La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) de Bolivia aprobó este jueves un crédito de $us 100 millones otorgado por la cooperación japonesa (Jica), destinado a atender las emergencias derivadas de los desastres naturales que afectan al país. La senadora Cecilia Requena confirmó que el financiamiento forma parte de los acuerdos alcanzados en el reciente \»Encuentro por la Estabilidad y la Democracia\», celebrado el martes pasado, donde se instó al gobierno de Luis Arce a priorizar la gestión de recursos para enfrentar las inundaciones, deslizamientos y otros fenómenos climáticos.

Un acuerdo político para enfrentar la crisis

El crédito aprobado este jueves es parte de una serie de financiamientos que el gobierno boliviano ha gestionado en las últimas semanas. Según la senadora Requena, este préstamo fue negociado en el marco del acuerdo político alcanzado en febrero pasado, durante un encuentro organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). \»El crédito que se ha negociado, como parte del acuerdo, es el que entiendo que se va a tratar mañana, que es de $us 100 millones del Jica\», declaró Requena.

Además, el martes pasado, el Senado sancionó otro crédito de $us 75 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF), destinado específicamente a la atención de familias afectadas por los desastres naturales. Este financiamiento ya fue remitido al Ejecutivo para su promulgación.

Reacciones y críticas al manejo de los créditos

Mientras el gobierno insiste en la urgencia de aprobar estos créditos para atender las emergencias, algunos sectores políticos y sociales han criticado la dependencia del país de financiamientos externos. Evo Morales, expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), cuestionó la estrategia del gobierno y pidió a Arce aplicar \»una fuerte política de austeridad\» en lugar de recurrir constantemente a préstamos internacionales.

Por su parte, la senadora Requena aclaró que no todos los créditos serán aprobados automáticamente. \»En adelante, se analizará cada crédito y su finalidad para definir si se aprueban o no\», aseguró, destacando la necesidad de transparencia en el uso de estos recursos.

Contexto histórico: Bolivia y los desastres naturales

Bolivia enfrenta cada año graves consecuencias por los fenómenos climáticos, especialmente durante la temporada de lluvias. En 2023, más de 20 municipios del departamento de Santa Cruz han sido declarados en alerta roja debido a las crecidas y desbordes de ríos, que han afectado a miles de familias y destruido cultivos. Esta situación se repite cíclicamente, evidenciando la falta de infraestructura adecuada y planes de prevención a largo plazo.

El gobierno ha recurrido históricamente a créditos internacionales para paliar estas emergencias, pero organizaciones civiles y expertos han señalado la necesidad de invertir en sistemas de prevención y mitigación de riesgos, en lugar de depender de financiamientos reactivos.

Fuentes y transparencia

La información sobre los créditos fue confirmada por la senadora Cecilia Requena, quien detalló los acuerdos políticos y técnicos que respaldan estas decisiones. Además, se consultaron fuentes oficiales del gobierno y declaraciones públicas de líderes políticos, como Evo Morales, para contrastar las perspectivas sobre el manejo de los recursos.

La aprobación de este crédito marca un paso más en la estrategia del gobierno para enfrentar las emergencias climáticas, pero también reabre el debate sobre la sostenibilidad de estas medidas. Mientras las lluvias continúan afectando a miles de familias, la pregunta que queda en el aire es si Bolivia podrá, en el futuro, reducir su dependencia de los créditos internacionales y construir una política de gestión de riesgos más robusta y preventiva.

 

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Israel confirma que los cuerpos recibidos de Gaza no son de rehenes

El ejército israelí confirma que los tres cuerpos recibidos el viernes no son de rehenes capturados el 7-O. El
Médicos palestinos preparan los cuerpos de víctimas no identificadas, que fueron entregados por Israel a través del Comité In

Bancos centrales intervienen con moderación ante indicadores económicos dispares

El Banco de Canadá y la Fed recortaron tipos la última semana de octubre de 2025, mientras el BCE
Imagen sin título

Bolivia refuerza controles fronterizos ante posible infiltración criminal

El Gobierno boliviano intensifica los controles en su frontera con Brasil para prevenir la infiltración de grupos criminales tras
Un control pasado en la frontera.