Arce promulga Ley 1622 para crédito de 75 millones de la CAF

El presidente boliviano Luis Arce promulgó la Ley 1622, que autoriza un crédito de 75 millones de dólares de la CAF para gestión de riesgos climáticos.
unitel.bo
Persona hablando detrás de un podio con micrófono y cinta decorativa.
Un individuo se dirige al público usando un micrófono desde detrás de un podio transparente, vistiendo una cinta colorida sobre el traje.

Arce promulga la Ley 1622 para desbloquear un crédito de 75 millones de dólares de la CAF

El presidente de Bolivia, Luis Arce, promulgó este miércoles la Ley 1622, que autoriza un crédito de 75 millones de dólares otorgado por la Corporación Andina de Fomento (CAF). Este préstamo, destinado a la gestión de riesgos climáticos, fue aprobado por el Senado el martes y permitirá al Gobierno boliviano fortalecer su capacidad de respuesta ante desastres naturales. Arce instó a que otros préstamos pendientes, que suman alrededor de 1.600 millones de dólares, sigan el mismo camino.

Un paso clave para enfrentar los desafíos climáticos

El crédito de la CAF está enfocado en el Programa de Apoyo para la Gestión de Riesgos ante Eventos Adversos del Clima, un proyecto que busca mitigar los efectos de fenómenos naturales como inundaciones, sequías y deslizamientos de tierra. “Este crédito no solo nos permitirá fortalecer la atención a las regiones afectadas por los desastres naturales, sino que también nos muestra una gran enseñanza de que cuando se anteponen los intereses colectivos, por encima de los políticos personales, el pueblo boliviano es el que más se beneficia”, declaró Arce en sus redes sociales.

El mandatario destacó la importancia de la unidad y el diálogo para avanzar en proyectos que beneficien al país. “Este es el camino que debemos seguir: un camino de unidad, diálogo y trabajo desinteresado por el bienestar de nuestro país”, añadió.

Un trámite acelerado en el Senado

La aprobación de la Ley 1622 en el Senado fue sorpresiva y rápida. Tras meses de estancamiento, los senadores decidieron dispensar el trámite habitual y aprobar el proyecto por mayoría. Los ministros de Economía, Marcelo Montenegro, y de Planificación, Sergio Cusicanqui, acudieron al hemiciclo para explicar los alcances del préstamo. “Acabamos de recibir la ley que fue aprobada ayer en la Cámara de Senadores que viabiliza el contrato de préstamo, y ¡la promulgamos de inmediato!”, escribió Arce.

Este jueves, el Legislativo analizará otro crédito, esta vez por 100 millones de dólares, otorgado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

Un contexto de urgencia climática y económica

Bolivia enfrenta una serie de desafíos climáticos y económicos que han llevado al Gobierno a buscar financiamiento externo. En los últimos años, el país ha sufrido inundaciones, sequías y otros fenómenos naturales que han afectado a miles de familias, especialmente en áreas rurales. El crédito de la CAF busca fortalecer la capacidad del Estado para responder a estas emergencias, pero también pone en evidencia la necesidad de un plan integral de gestión de riesgos.

Además, el Gobierno boliviano tiene pendientes otros préstamos por un monto aproximado de 1.600 millones de dólares, que están siendo analizados en el Legislativo. Estos recursos son clave para financiar proyectos de infraestructura, salud y educación, entre otros.

Reacciones y expectativas

La promulgación de la Ley 1622 ha generado expectativas en diversos sectores. Organizaciones sociales y expertos en gestión de riesgos han celebrado la medida, pero también han llamado a una mayor transparencia en el uso de los fondos. “Es fundamental que estos recursos se destinen efectivamente a las regiones más vulnerables y que se implementen mecanismos de control para evitar desvíos”, señaló un experto en políticas públicas consultado por este medio.

Por otro lado, algunos sectores políticos han criticado la rapidez con la que se aprobó el crédito, argumentando que no se dio suficiente tiempo para un debate profundo. Sin embargo, el Gobierno ha defendido la urgencia de la medida, señalando que los efectos del cambio climático no esperan.

Con la promulgación de la Ley 1622, el Gobierno boliviano da un paso importante para fortalecer su capacidad de respuesta ante los desafíos climáticos. Sin embargo, la implementación efectiva de los recursos y la aprobación de los préstamos pendientes serán claves para garantizar el bienestar de la población. Mientras tanto, el país sigue enfrentando una serie de emergencias que requieren acciones inmediatas y coordinadas.

 

Arce se abstiene de declarar en la Fiscalía por caso de presunto abandono de mujer embarazada

El presidente Luis Arce se abstuvo de declarar en la Fiscalía de Cochabamba por el caso de presunto abandono
El presidente de Bolivia, Luis Arce. / LA PRENSA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro de Minería advierte «mano dura» contra avasalladores de minas en Potosí

El ministro de Minería anuncia medidas contundentes contra cooperativistas que tomaron violentamente una mina en Potosí.
El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, en conferencia de prensa / ARCHIVO / Agencia Boliviana de Información

Arce acusa a Quiroga de ser agente de la CIA y simular ser del pueblo

El diputado Héctor Arce acusa a Jorge Quiroga de ser agente de la CIA y simular beber chicha para
El diputado Héctor Arce, en conferencia de prensa. / Información de autor no disponible / APG

TSE rechaza acusaciones de fraude electoral del PDC

El TSE desmiente las acusaciones de fraude electoral del PDC y reafirma la transparencia del proceso.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila. / APG / OXÍGENO.BO

diputado exoficialista pide arraigo y embargo de bienes para arce y su gabinete

Un diputado solicita arraigo por 90 días para el presidente Luis Arce y su gabinete tras finalizar su mandato,
Diputado Rolando Cuellar / Información de autor no disponible / ANF

Diputado del PDC duda de la posibilidad de sentar presencia estatal en «México Chico»

Diputado del PDC declara inviable establecer control estatal en la región de México Chico, Norte Potosí, debido a actividades
Diputado suplente del PDC, Juan Cruz. / ANF / ANF

Bolivia rechaza informe de EEUU que lo descertifica en lucha antidrogas

El gobierno boliviano rechaza la descertificación de EEUU en lucha antidrogas, alegando carencia de respaldo internacional pese a reconocimientos
Droga incautada en operativos realizados por la FELCN. / DICO SOLÍS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lara acusa sin pruebas de fraude a Quiroga y Copa en la campaña electoral

El candidato vicepresidencial del PDC realiza acusaciones de fraude electoral sin presentar evidencias, generando tensión días antes del balotaje.
Edman Lara en una transmisión por TikTok / Captura de pantalla / ANF

Lara acusa a Tuto Quiroga de planear fraude electoral en Bolivia

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara acusa a Jorge Tuto Quiroga de planear un fraude electoral y anuncia movilizaciones para
Edmand Lara, candidato a vicepresidente del PDC, y Jorge Tuto Quiroga, aspirante a presidente por la Alianza Libre. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE sortea 213.000 jurados e imprime papeletas para segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral sortea 213.000 jurados e imprime más de 8 millones de papeletas con medidas de seguridad
Papeleta para la segunda vuelta electoral. / El Deber / ANF

Fiscalía confirma que Naoki Ishida murió por broncoaspiración

La fiscalía confirma que Naoki Ishida, vocalista de Explosión Cumbiera, falleció por broncoaspiración, descartando signos de violencia o participación
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ABI

ANP alerta sobre sanciones a radios que amenazan su supervivencia

La ANP advierte sobre multas desproporcionadas a radioemisoras por errores en propaganda electoral que amenazan su continuidad.
Radioemisoras recibieron notificaciones de multas. / ARCHIVO / Correo del Sur