Trump cancela 4.500 millones en ayudas para desastres naturales
El programa BRIC, creado en 2018, financiaba proyectos contra inundaciones y huracanes. La decisión afecta a cientos de comunidades en EE.UU., dejando sin alternativas a ciudades como Scranton, donde 18 viviendas dañadas por inundaciones no podrán ser demolidas.
«No hay fuentes alternativas de financiación»
El presidente Donald Trump eliminó el 4 de abril el programa BRIC, que destinaba 4.500 millones de dólares a proyectos locales de prevención de desastres. «Todo estaba en marcha hasta que cancelaron las solicitudes», lamentó Dave Kozlansky, cuyo hogar en Scranton (Pensilvania) lleva dos años condenado tras una inundación.
Impacto en las comunidades
Ciudades como Conway (Carolina del Sur) perdieron 2,2 millones para construir zonas de retención de aguas, mientras que Crisfield (Maryland) vio truncado su proyecto de protección contra inundaciones. «El riesgo para nuestros habitantes sigue siendo alto», declaró Adam Emrick, administrador de Conway.
Reacción política
Alcaldes y congresistas de ambos partidos criticaron la medida. La alcaldesa de Scranton, Paige Cognetti, pidió ayuda al estado, pero admitió: «No podemos esperar a que reviertan la decisión». Mientras, 83 legisladores, incluidos 14 republicanos, firmaron una carta pidiendo la restitución de los fondos.
Un programa nacido en la era Trump
BRIC fue creado en 2018 bajo la primera administración de Trump, pero fue impulsado por Biden con un enfoque climático. FEMA justificó su cancelación alegando que «estaba más centrado en el cambio climático que en ayudar a los afectados». Los fondos se redirigieron a la atención post-desastres.
Sin salvavidas a la vista
Las ciudades afectadas exploran opciones como aumentar tarifas de servicios (Stillwater) o dividir proyectos en fases (Crisfield). Expertos como Peter Gaynor, exjefe de FEMA, advierten: «No es práctico dejar estos proyectos sin terminar». Mientras, Kozlansky sigue viviendo con su madre, sin seguro ni solución a la vista.