Gobierno de Trump demanda a Los Ángeles por políticas de santuario
El Departamento de Justicia acusa a la ciudad de obstruir la ley federal. La demanda escaló el conflicto entre California y la administración Trump, que ya ha demandado a otras ciudades por políticas migratorias similares. Ocurre tras protestas contra redadas en noviembre de 2024.
«Priorizar inmigrantes ilegales socava la ley»
La fiscal general Pamela Bondi afirmó que las políticas de santuario causaron «violencia y caos» en Los Ángeles. La demanda señala que la ciudad «interfiere» con la aplicación de leyes migratorias federales, violando la Cláusula de Supremacía de la Constitución. El alcalde Karen Bass y el Concejo Municipal fueron nombrados en el litigio.
Protestas y tensión con California
El conflicto surge tras manifestaciones contra redadas en granjas y negocios. El gobernador Gavin Newsom también enfrenta al Gobierno federal por el despliegue de la Guardia Nacional. Los Ángeles levantó un toque de queda tras una semana de protestas, pero el DOJ insiste en que sus políticas fomentan «desórdenes».
Historial de enfrentamientos
La administración Trump ya demandó a Nueva York, Illinois y Nueva Jersey por políticas similares. Los Ángeles aprobó medidas de santuario en 2017 y 2024, prohibiendo usar recursos municipales para deportaciones. El concejal Hugo Soto-Martínez acusó a Trump de promover una «agenda nacionalista blanca».
California vs. Trump: un pulso recurrente
California ha sido escenario de choques legales con el Gobierno federal desde 2017. Las políticas de santuario, que limitan la colaboración con ICE, son un eje central de la disputa. En 2024, la reelección de Trump reactivó la tensión, con nuevas demandas y protestas.
Un juez decidirá el futuro de las familias
El caso fue asignado al juez Fernando Olguin, designado por Obama. La resolución podría afectar a miles de inmigrantes en Los Ángeles y sentar precedente para otras ciudades. Mientras, California mantiene su postura de proteger a indocumentados, pese a la presión federal.