EEUU acusa a Harvard de violar derechos civiles por antisemitismo

El gobierno estadounidense amenaza con retirar 794 millones en fondos federales a Harvard por presunta indiferencia ante el antisemitismo en el campus.
POLITICO

EEUU acusa a Harvard de violar derechos civiles y amenaza con retirar fondos

La universidad podría perder 794 millones en ayudas federales. El gobierno estadounidense denuncia «indiferencia deliberada» ante el antisemitismo. Harvard rechaza las acusaciones y defiende sus medidas internas.

«Incumplimiento grave de la ley federal»

El Departamento de Justicia notificó este lunes a Harvard que ha violado el Título VI de derechos civiles por no proteger adecuadamente a estudiantes y profesores judíos. La investigación, iniciada tras la guerra Israel-Hamás de octubre de 2023, documentó «acoso estudiantil, exclusión de espacios y aceptación institucional del antisemitismo».

Consecuencias inmediatas

La carta oficial advierte que la universidad perderá toda financiación federal si no corrige los fallos. Un 20% de sus estudiantes de grado dependen de becas públicas. Desde 2023, Harvard ha recibido 794 millones de dólares en ayudas de Salud y Servicios Humanos (HHS).

Harvard contraataca

El portavoz Jason Newton afirmó que la institución «ha tomado medidas proactivas contra el antisemitismo», incluyendo reformas políticas y sanciones. Criticó las conclusiones gubernamentales: «Harvard está lejos de ser indiferente y discrepa firmemente».

Negociaciones en punto muerto

Un funcionario anónimo acusó a Harvard de incumplir su parte en las conversaciones, pese al optimismo mostrado por Donald Trump hace 10 días. La Casa Blanca insistió en que «si se viola la ley, no se merecen fondos públicos».

De la esperanza al ultimátum

El conflicto escaló tras el informe de 57 páginas del HHS, que detalla discriminación «sistemática». Aunque se buscó un acuerdo voluntario, el gobierno advirtió que derivará el caso al Departamento de Justicia si no hay cambios inmediatos.

Una sombra sobre el prestigio

La amenaza afecta a la reputación y operatividad de una de las universidades más influyentes del mundo, con implicaciones para su investigación y matrícula internacional. El desenlace dependerá de su capacidad para negociar o adaptarse a las exigencias federales.

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.