Presidente del BCB afirma que las RIN crecen pese a baja calificación crediticia
Las reservas internacionales alcanzaron 2.618 millones de dólares en abril. Edwin Rojas, presidente interino del BCB, asegura una tendencia positiva, aunque S&P rebajó la calificación de Bolivia a CCC- por el aumento de la deuda externa. La advertencia: el país podría incumplir pagos desde 2026 sin medidas urgentes.
«Las reservas siguen creciendo», insiste el BCB
Pese a la rebaja de S&P, Edwin Rojas mantiene que las RIN tienen una «tendencia positiva». «Esperemos un resultado importante al cierre», declaró sin precisar cifras actualizadas. El último dato oficial (abril 2025) sitúa las reservas en 2.618 millones de dólares, pero no incluye el impacto de la calificación CCC-.
La sombra de la deuda
La agencia S&P justificó su decisión por el «aumento de la deuda externa» y advirtió que, sin acciones inmediatas, Bolivia no podrá cumplir con sus obligaciones a partir de 2026. La rebaja (de CCC+ a CCC-) refleja el riesgo extremo para inversores, según parámetros internacionales.
Entre números y advertencias
El contexto combina datos optimistas del BCB con señales de alerta globales. Mientras Rojas habla de crecimiento en reservas, la calificación CCC- sitúa al país entre los más vulnerables de la región. Los préstamos internacionales, clave en el deterioro evaluado por S&P, son la piedra angular del debate.
Un equilibrio frágil
Bolivia enfrenta presiones gemelas: mantener reservas líquidas y gestionar una deuda creciente. La última rebaja crediticia (tercera en 18 meses) refleja la desconfianza de los mercados, pese a los esfuerzos del BCB por proyectar estabilidad.
La pelota está en el tejado gubernamental
El escenario dependerá de medidas urgentes para evitar el incumplimiento de pagos en 2026. Mientras, el BCB insiste en que las RIN siguen una trayectoria ascendente, aunque sin despejar dudas sobre su capacidad para cubrir compromisos futuros.