14 reos fugados en Bolivia en lo que va de 2025
El sistema penitenciario registra 14 fugas este año, con solo 8 recapturados. Tres escapes ocurrieron en junio, incluidos reos de alta peligrosidad. El director del Régimen Penitenciario atribuye la crisis al hacinamiento y desvío de efectivos policiales.
«Fugas planificadas aprovechando vulnerabilidades»
El coronel Rodolfo Machicado confirmó que los reclusos aprovechan relevos de guardia y eventos externos para escapar. El 28 de junio, dos internos del penal de San Pedro (La Paz) huyeron con una cuerda artesanal durante una verbena. «Las condiciones estaban dadas para que no se percibiera el movimiento», admitió.
Reos de alta peligrosidad
Entre los prófugos destacan Felipe Edvaldo Meneses, miembro del PCC, con dos fugas previas y acusado de homicidio, y Eduarda Coca Poma, quien escapó del penal de Cantumarca (Potosí) cortando mallas. Cirilo Reyna y Jader Gilbert, condenados por narcotráfico, figuran entre los últimos evadidos.
Hacinamiento y desvío de policías: la tormenta perfecta
Machicado denunció que la población carcelaria pasó de 18.000 a 32.000 reos en tres años, saturando los penales. Además, 280 efectivos custodian arrestos domiciliarios, debilitando la vigilancia en cárceles. «Esto deja vulnerables los perímetros», señaló. Dos policías del penal de San Pedro están investigados por negligencia.
Un sistema al borde del colapso
Bolivia enfrenta un crecimiento acelerado de su población penitenciaria, con infraestructuras obsoletas y falta de personal. Las decisiones judiciales de arrestos domiciliarios han agravado la crisis, según las autoridades.
La cacería continúa
Las fugas exponen fallos críticos en la seguridad penitenciaria, con reos peligrosos aún libres. Machicado aseguró que no se escatimarán esfuerzos para recapturarlos, pero el contexto complica las acciones inmediatas.