Milei anuncia apelación a fallo que obliga a Argentina a ceder acciones de YPF
El Estado argentino debe transferir el 51% de YPF en dos semanas. El presidente Javier Milei responsabiliza al exministro Kicillof por la nacionalización en 2012. El litigio en Nueva York involucra una indemnización de 16.100 millones de dólares.
«Defenderemos los intereses nacionales en todas las instancias»
Milei confirmó en la red social X que apelará la decisión de la jueza Loretta Preska, quien ordenó la transferencia de las acciones a un banco de Nueva York. «Vamos a agotar todas las vías legales», aseguró sin detallar los argumentos jurídicos.
El origen del conflicto
El fallo responde a una demanda de las firmas Burford Capital y Eton Park, que adquirieron derechos de litigio de dos sociedades españolas afectadas por la expropiación de YPF a Repsol en 2012. Argentina argumentó que la ley de nacionalización le impedía comprar más acciones.
Kicillof, en el centro de la crítica
Milei culpó directamente al actual gobernador de Buenos Aires y exministro de Economía: «El inútil soviético nos dejó esta herencia». Relacionó la sentencia con «las consecuencias del peor gobierno de la historia», en referencia a la gestión de Cristina Fernández (2007-2015).
De la expropiación al litigio global
En 2012, Argentina nacionalizó YPF sin oferta pública a minoritarios, lo que derivó en demandas. Las empresas demandantes alegan que el Estado debió compensar a todos los accionistas. El caso llegó a EE.UU. en 2015, y en 2023 se fijó la indemnización récord.
Un pulso con consecuencias económicas
La apelación de Milei busca evitar la pérdida del control estatal de YPF, clave en el sector energético. El fallo, de ejecutarse, marcaría un precedente en litigios internacionales sobre nacionalizaciones.