Crisis de combustible golpea el norte de Santa Cruz

La escasez de diésel y gasolina en Bolivia afecta gravemente al norte de Santa Cruz, con filas interminables y desesperación entre transportistas y productores agrícolas. YPFB promete soluciones, pero la crisis persiste.
unitel.bo
Fila de vehículos y motocicletas detenidos al borde de una carretera con personas esperando.
Varios vehículos y motocicletas están parados en línea al lado de una carretera, mientras personas esperan junto a ellos.

Filas interminables y desesperación: la crisis de combustible golpea el norte de Santa Cruz

La escasez de diésel y gasolina en Bolivia ha alcanzado niveles críticos en el norte del departamento de Santa Cruz, donde conductores de vehículos pesados, livianos y motociclistas enfrentan filas kilométricas y esperas de hasta tres días para cargar combustible. Municipios como Warnes y Montero son los más afectados, con escenarios caóticos en las estaciones de servicio y un impacto directo en la producción agrícola y el transporte. A pesar del anuncio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) sobre la llegada de tres buques con combustible, la situación no ha mejorado, generando malestar social y amenazas de movilizaciones.

El caos en Warnes y Montero: filas que no terminan

En Warnes, los alrededores de las estaciones de servicio están colapsados. “Más paramos en las filas que trabajando”, expresan conductores de transporte pesado y mototaxistas, quienes llevan días esperando para cargar combustible. La situación no es distinta en Montero, donde se han formado filas triples de vehículos y motocicletas a lo largo de la carretera. Algunos conductores han dormido hasta tres noches en sus vehículos, esperando que llegue el suministro.

La desesperación no solo afecta a los transportistas, sino también a los productores agrícolas de la región. La falta de diésel ha paralizado maquinarias y vehículos esenciales para la cosecha y distribución de alimentos, lo que podría derivar en pérdidas económicas significativas.

YPFB promete soluciones, pero la crisis persiste

El viernes pasado, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, anunció la llegada de tres buques con 70 millones de litros de gasolina y 20 millones de diésel, con el objetivo de paliar la demanda interna. Sin embargo, este miércoles las filas en los surtidores continúan, lo que ha generado escepticismo entre los afectados. “Nos prometen que llegará combustible, pero aquí seguimos esperando”, dijo un conductor en Warnes.

La situación no se limita al norte de Santa Cruz. En ciudades como El Alto, La Paz, los choferes han iniciado un paro que ha bloqueado vías troncales, exigiendo una solución inmediata a la escasez de combustible. La tensión social crece, y diferentes sectores han advertido con movilizaciones si no se resuelve el problema.

Antecedentes: una crisis que se arrastra

La escasez de combustible en Bolivia no es nueva. En los últimos años, el país ha enfrentado problemas recurrentes en la importación y distribución de hidrocarburos, agravados por la falta de inversión en infraestructura y la dependencia de combustibles extranjeros. A esto se suma la creciente demanda interna, impulsada por el sector agrícola y de transporte, que no ha sido cubierta de manera eficiente.

En 2022, YPFB ya había enfrentado críticas por retrasos en la llegada de buques con combustible, lo que generó desabastecimiento en varias regiones. La actual crisis parece ser un reflejo de problemas estructurales no resueltos, que requieren soluciones de largo plazo más allá de medidas emergentes.

Repercusiones económicas y sociales

La falta de combustible no solo afecta el transporte, sino también la producción agrícola y el comercio. En el norte de Santa Cruz, una de las regiones más productivas del país, los agricultores han visto paralizadas sus actividades, lo que podría derivar en un aumento de precios de alimentos en los próximos meses. Además, el paro de transportistas en El Alto ha complicado el abastecimiento de productos en La Paz y otras ciudades.

Organizaciones civiles y sindicatos de transportistas exigen al gobierno medidas urgentes y transparentes para resolver la crisis. “No podemos seguir dependiendo de promesas. Necesitamos acciones concretas”, señaló un representante de los mototaxistas en Warnes.

¿Qué sigue?

Mientras YPFB asegura que los buques con combustible ya están en camino, la población afectada sigue esperando soluciones inmediatas. En los próximos días, se espera que el gobierno anuncie nuevas medidas para garantizar el suministro de hidrocarburos y evitar mayores conflictos sociales. Sin embargo, la crisis ha dejado en evidencia la necesidad de un plan estratégico que aborde los problemas estructurales del sector energético boliviano.

La escasez de combustible en Bolivia ha alcanzado un punto crítico, con consecuencias económicas y sociales que podrían agravarse si no se toman medidas urgentes. Mientras tanto, en Warnes, Montero y otras regiones, los conductores y productores siguen esperando, con la esperanza de que la llegada de los buques con combustible marque el inicio de una solución definitiva.

 

Presidente Arce afirma que denuncias contra sus hijos deben investigarse

El presidente Luis Arce declara que las denuncias contra sus tres hijos deben investigarse. Se les investiga por violencia
Luis Arce y sus hijos / Información de autor no disponible / ANF

Chevrolet lanza la Corvette E-Ray híbrida en la IAA de Múnich

Chevrolet presenta la Corvette E-Ray, la primera versión híbrida del deportivo. Incorpora un motor eléctrico en el eje delantero
Chevrolet Corvette E-Ray / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Arce afirma que denuncias contra sus hijos deben investigarse

El presidente boliviano Luis Arce afirma que las denuncias contra sus hijos deben investigarse. El fiscal general confirmó una
El presidente Luis Arce. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Grave accidente en carretera a Cotoca con un herido de consideración

Un joven resultó herido grave al colisionar un auto contra un camión estacionado en la carretera a Cotoca. Testigos
El automóvil quedó incrustado en la parte trasera del camión. / Redes Sociales / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lara acusa fraude electoral y venta de litio en Bolivia

El candidato vicepresidencial Edmán Lara acusa a adversarios de planear fraude en balotaje del 19-O. Alertó que «son capaces
Candidato a la Vicepresidencia Edman Lara / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministra Prada denuncia plan para suspender balotaje y habilitar a Evo Morales

La ministra María Nela Prada denuncia un plan legislativo para suspender el balotaje del 19 de octubre y prorrogar
El expresidente Evo Morales en conferencia de prensa. / Noé Portugal / ABI

Hamas publica foto de rehenes con siniestro mensaje sobre Ron Arad

Hamas difunde una imagen de los 48 rehenes que mantiene en Gaza, equiparando su destino al del desaparecido militar
Imagen de los 48 rehenes publicada por Hamas / Información de autor no disponible / Clarín

Exgerente de YPFB Logística se somete a audiencia cautelar por caso Botrading

Félix Cruz, exgerente de YPFB Logística, se somete a audiencia cautelar. La Fiscalía investiga contratos irregulares con la empresa
El exgerente de YPFB Logística, Félix Cruz / APG / Unitel Digital

Bolivia lidera contagios de sarampión en Sudamérica con 320 casos confirmados

Bolivia lidera los contagios de sarampión en Sudamérica con 320 casos confirmados, según la OPS. La emergencia sanitaria nacional
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Luis Arce pide que se investiguen denuncias contra sus hijos

Los hijos del presidente boliviano, Luis Arce, enfrentan denuncias por violencia de género y enriquecimiento ilícito. El mandatario pidió
Luis Arce, presidente de Bolivia. / Información de autor no disponible / Erbol Digital

Defensoría del Pueblo denuncia ineficiencia estatal en control de incendio en Noel Kempff

La Defensoría del Pueblo denuncia la falta de eficacia de las instituciones estatales para controlar el incendio en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Ciberataque paraliza sistemas de aeropuertos clave en Europa

Un ciberataque al sistema MUSE de Collins Aerospace ha provocado disrupciones en aeropuertos clave como Bruselas, Londres y Berlín,
Pasajeros esperan para abordar en el aeropuerto de Heathrow, Londres. / Reuters/Isabel Infantes / Clarín