Filas por combustible en La Paz y El Alto reducen viajes interdepartamentales a la mitad
Conductores esperan hasta tres días para cargar diésel. La escasez afecta principalmente a transportistas, que reportan una drástica disminución en sus operaciones. La situación es más crítica en El Alto, donde las filas superan a las de La Paz.
«Ni la mitad de los buses salen ahora»
Vendedores de la Terminal de Buses de La Paz confirmaron que los viajes interdepartamentales cayeron al 40%. «Antes sacábamos 15 o 20 buses diarios; hoy no llegamos ni a la mitad», explicó una trabajadora. Choferes de Oruro añadieron que «no están viajando por falta de diésel».
Zonas más afectadas
En El Alto, las filas son más extensas que en La Paz, mientras que en la zona sur de esta última ciudad —como la calle 17 de Obrajes— se extendieron por dos cuadras. «Llevo desde medianoche esperando», relató un conductor, mientras otro cuestionó: «¿Hasta cuándo durará esto?».
Un problema que no cede
Aunque algunos conductores reconocen que las filas han disminuido levemente, la espera sigue siendo de varias horas o incluso un día completo. «Ha bajado un poco, pero seguimos en las mismas», afirmó un chofer.
Transporte en crisis
La reducción en la circulación de buses interdepartamentales evidencia el impacto directo de la escasez de combustible en la movilidad y la economía. El Alto, con mayor demanda y menos abastecimiento, concentra las situaciones más críticas.
La espera continúa
Mientras persista la falta de diésel, los transportistas seguirán limitando sus operaciones. La situación, aunque con ligeras mejoras, mantiene en vilo a conductores y pasajeros, sin soluciones inmediatas a la vista.