Google comprará 200 megavatios de energía de fusión a Commonwealth Fusion Systems
La tecnológica adquirirá la mitad de la producción de la primera planta comercial de CFS. El acuerdo, anunciado este lunes, forma parte de una nueva ronda de financiación no revelada. La planta Arc, en Virginia (EE.UU.), operará a principios de los años 2030.
«Una apuesta a largo plazo por la energía limpia»
Google firma su primer contrato de compra de energía de fusión con Commonwealth Fusion Systems (CFS), que construye el reactor experimental Sparc cerca de Boston para 2026. «Esta inversión nos permite acelerar el desarrollo de Arc», afirmó Bob Mumgaard, CEO de CFS. La empresa ha recaudado más que cualquier startup del sector, incluidos 1.800 millones en 2021 con participación de Google.
La carrera de los gigantes tecnológicos
Es el segundo acuerdo de este tipo: Microsoft firmó en 2023 con Helion para comprar energía de fusión a partir de 2028. Google, que compró 8 gigavatios de renovables en 2024, busca fuentes estables para sus centros de datos. «La fusión reducirá el coste total de la energía libre de carbono», señaló Michael Terrell, responsable de energía avanzada de Google.
Energía sin límites geográficos
Mumgaard destaca que la fusión funciona 24/7 sin depender del clima o materiales escasos. Arc, cerca de Richmond (Virginia), podría escalarse globalmente. Google prioriza renovables a corto plazo, pero apuesta por geotermia, reactores nucleares modulares y fusión para cubrir la demanda de IA y nube, que duplicará el consumo eléctrico de centros de datos esta década.
De la teoría a los megavatios
La fusión, prometida durante décadas como energía limpia ilimitada, avanza con inversiones millonarias. CFS lidera la carrera con apoyo de grandes tecnológicas, aunque los primeros proyectos comerciales llegarán pasada 2030.
Un futuro energético más diverso
El acuerdo refuerza el papel de la fusión en la transición energética. Google combina soluciones inmediatas (renovables) con apuestas a largo plazo, mientras CFS busca demostrar que la tecnología es viable y escalable.