Ponchos Rojos exigen soluciones al Gobierno y amenazan con más medidas de presión

Los Ponchos Rojos entregaron un pliego petitorio al Gobierno exigiendo soluciones al desabastecimiento de combustibles y austeridad en el gasto público. Amenazan con intensificar protestas si no hay respuestas en 72 horas.
unitel.bo
Grupo de manifestantes con vestimenta tradicional andina avanzando por una calle.
La imagen muestra una multitud de personas marchando en una protesta, vestidos con prendas tradicionales y llevando pancartas.

Ponchos Rojos exigen soluciones al Gobierno y amenazan con más medidas de presión

Los Ponchos Rojos, agrupación campesina de la Federación Tupac Katari, entregaron este viernes un pliego petitorio al Gobierno central en la plaza Murillo, en La Paz, exigiendo soluciones urgentes al desabastecimiento de combustibles, austeridad en el gasto público y la renuncia de ministros. Tras un tenso enfrentamiento con la policía, los manifestantes se retiraron del lugar, pero advirtieron que, de no recibir respuestas en 72 horas, intensificarán sus protestas.

Un cerco de demandas en el corazón de La Paz

Cerca de las 14:00 horas, los Ponchos Rojos llegaron a pocos metros de la plaza Murillo, el epicentro político de Bolivia. Con pancartas y consignas, exigieron ingresar para entregar su pliego de demandas, que incluye la solución al desabastecimiento de combustibles, la reducción de salarios de funcionarios públicos y la destitución de ministros. “Pedimos la reducción de salarios al 50% de los funcionarios que ganan entre Bs 10.000 y Bs 60.000”, señaló uno de los dirigentes.

El ambiente se tensó cuando un contingente policial intentó impedir el paso de los manifestantes. Sin embargo, tras negociaciones, lograron entregar sus exigencias y se retiraron del lugar. “Dan un plazo de 72 horas para que resuelva esta situación, de lo contrario advierten con más medidas de presión”, informó un dirigente.

Desabastecimiento de combustibles: el detonante de la crisis

El desabastecimiento de combustibles ha sido uno de los principales reclamos de los Ponchos Rojos. En los últimos meses, las largas filas en las estaciones de servicio se han vuelto una imagen recurrente en varias ciudades del país. “Las filas ya parecen algo normal”, lamentó un conductor durante la protesta. Esta situación ha afectado no solo a los transportistas, sino también a la población en general, que enfrenta dificultades para movilizarse y acceder a productos básicos.

Además, los manifestantes expresaron su rechazo a los créditos que el Gobierno busca aprobar en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). “Es para llenar sus bolsillos y escapar al exterior”, afirmó uno de los líderes campesinos.

Reacciones y próximos pasos

Tras abandonar la plaza Murillo, los Ponchos Rojos se dirigieron a la plaza del Obelisco, donde realizaron un mitin para denunciar los problemas con el combustible y otras demandas sociales. “No nos quedaremos de brazos cruzados. Si no hay respuestas, volveremos con más fuerza”, advirtió un dirigente.

Por otro lado, los choferes de El Alto anunciaron un cuarto intermedio en su paro indefinido, pero aseguraron que retomarán las protestas “con más fuerza” a partir del lunes. Esta medida se suma a las tensiones que vive el país en medio de una crisis económica y social que parece no tener fin.

Contexto histórico: una lucha que se repite

Las movilizaciones de los Ponchos Rojos no son nuevas en Bolivia. Esta agrupación, conocida por su papel en la defensa de los derechos campesinos, ha sido protagonista de varias protestas en los últimos años. Su lucha se enmarca en un contexto de creciente descontento social frente a la gestión gubernamental, marcada por la crisis económica, la falta de transparencia y el desabastecimiento de productos básicos.

En 2019, los Ponchos Rojos fueron parte de las movilizaciones que llevaron a la renuncia del expresidente Evo Morales. Hoy, su presencia en las calles vuelve a poner en evidencia las tensiones políticas y sociales que atraviesa el país.

Fuentes y transparencia

La información de esta nota ha sido contrastada con fuentes oficiales, declaraciones de dirigentes de los Ponchos Rojos y reportes de medios locales como APG y Canal Rural Santa Cruz. Además, se ha verificado el contexto histórico y social a través de análisis de expertos en política boliviana.

Las próximas 72 horas serán cruciales para el Gobierno, que enfrenta una presión creciente por parte de los Ponchos Rojos y otros sectores sociales. Si no se atienden las demandas, las calles de Bolivia podrían volver a ser escenario de protestas masivas, en un contexto ya marcado por la crisis económica y el descontento popular.

 

Presidente Arce afirma que denuncias contra sus hijos deben investigarse

El presidente Luis Arce declara que las denuncias contra sus tres hijos deben investigarse. Se les investiga por violencia
Luis Arce y sus hijos / Información de autor no disponible / ANF

Chevrolet lanza la Corvette E-Ray híbrida en la IAA de Múnich

Chevrolet presenta la Corvette E-Ray, la primera versión híbrida del deportivo. Incorpora un motor eléctrico en el eje delantero
Chevrolet Corvette E-Ray / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Arce afirma que denuncias contra sus hijos deben investigarse

El presidente boliviano Luis Arce afirma que las denuncias contra sus hijos deben investigarse. El fiscal general confirmó una
El presidente Luis Arce. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Grave accidente en carretera a Cotoca con un herido de consideración

Un joven resultó herido grave al colisionar un auto contra un camión estacionado en la carretera a Cotoca. Testigos
El automóvil quedó incrustado en la parte trasera del camión. / Redes Sociales / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lara acusa fraude electoral y venta de litio en Bolivia

El candidato vicepresidencial Edmán Lara acusa a adversarios de planear fraude en balotaje del 19-O. Alertó que «son capaces
Candidato a la Vicepresidencia Edman Lara / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministra Prada denuncia plan para suspender balotaje y habilitar a Evo Morales

La ministra María Nela Prada denuncia un plan legislativo para suspender el balotaje del 19 de octubre y prorrogar
El expresidente Evo Morales en conferencia de prensa. / Noé Portugal / ABI

Hamas publica foto de rehenes con siniestro mensaje sobre Ron Arad

Hamas difunde una imagen de los 48 rehenes que mantiene en Gaza, equiparando su destino al del desaparecido militar
Imagen de los 48 rehenes publicada por Hamas / Información de autor no disponible / Clarín

Exgerente de YPFB Logística se somete a audiencia cautelar por caso Botrading

Félix Cruz, exgerente de YPFB Logística, se somete a audiencia cautelar. La Fiscalía investiga contratos irregulares con la empresa
El exgerente de YPFB Logística, Félix Cruz / APG / Unitel Digital

Bolivia lidera contagios de sarampión en Sudamérica con 320 casos confirmados

Bolivia lidera los contagios de sarampión en Sudamérica con 320 casos confirmados, según la OPS. La emergencia sanitaria nacional
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Luis Arce pide que se investiguen denuncias contra sus hijos

Los hijos del presidente boliviano, Luis Arce, enfrentan denuncias por violencia de género y enriquecimiento ilícito. El mandatario pidió
Luis Arce, presidente de Bolivia. / Información de autor no disponible / Erbol Digital

Defensoría del Pueblo denuncia ineficiencia estatal en control de incendio en Noel Kempff

La Defensoría del Pueblo denuncia la falta de eficacia de las instituciones estatales para controlar el incendio en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Ciberataque paraliza sistemas de aeropuertos clave en Europa

Un ciberataque al sistema MUSE de Collins Aerospace ha provocado disrupciones en aeropuertos clave como Bruselas, Londres y Berlín,
Pasajeros esperan para abordar en el aeropuerto de Heathrow, Londres. / Reuters/Isabel Infantes / Clarín