Google impulsa herramientas educativas con IA en aulas

Google lanzó más de 30 funciones con Gemini para docentes y estudiantes, integrando IA en entornos educativos bajo el concepto de uso responsable.
TechCrunch

Google impulsa herramientas educativas con inteligencia artificial

La compañía lanzó más de 30 funciones con Gemini para docentes y estudiantes. Los anuncios se realizaron durante la conferencia ISTE. La apuesta busca integrar IA en entornos educativos bajo el concepto de «uso responsable».

«Gemini llega a las aulas de forma gratuita»

Google confirmó que su suite de IA estará disponible sin costo para cuentas de Google Workspace for Education. Los profesores podrán generar planes de clase, personalizar contenidos y crear guías interactivas con Notebook LM. «Buscamos experiencias de aprendizaje más personalizadas», señaló la empresa.

Herramientas clave para estudiantes

Se introdujeron «Gems», versiones adaptadas de Gemini que funcionan como asistentes especializados en temas específicos. También se amplió el acceso a Google Vids, herramienta para crear videos educativos. Además, Read Along in Classroom ofrecerá apoyo en lectura con IA en tiempo real.

Control y seguridad en primer plano

La actualización incluye funciones para monitorear el progreso de los alumnos y gestionar el acceso a herramientas como Gemini o Notebook LM. En Chromebooks gestionados, el modo «Class tools» permitirá compartir materiales restringiendo pestañas no educativas. Google destacó mejoras en la protección de datos de Gmail y Meet.

Educación en la era de la IA

El sector educativo enfrenta desafíos por el uso de chatbots como ChatGPT para tareas escolares. Universidades debaten cómo detectar contenido generado por IA. Google busca posicionarse como alternativa con herramientas integradas en sus plataformas.

Un paso más en la digitalización de las aulas

Las nuevas funcionalidades reflejan la apuesta de Google por consolidar su liderazgo en edtech. Su impacto dependerá de la adopción por parte de instituciones y de cómo equilibren innovación con supervisión docente.