Gobernación de Santa Cruz impulsa diálogo departamental con universidades
La iniciativa busca involucrar a estudiantes en la planificación del crecimiento regional hasta 2041. La secretaria Patricia Viera presentó los ejes temáticos a 9 universidades privadas y la pública UAGRM. El proceso incluirá mesas técnicas para fomentar pensamiento crítico en la construcción autonómica.
«200 años siempre libres: academia como motor de cambio»
La Gobernación cruceña, liderada por Mario Aguilera, ha definido seis ejes temáticos para el «Diálogo Departamental 2025-2041». Patricia Viera destacó que «las universidades formarán parte de tres mesas técnicas según su vocación académica», tras firmar acuerdos con la ANUP y la UAGRM. El objetivo es integrar a docentes y estudiantes en la discusión sobre autonomías y desarrollo regional.
Compromiso universitario
Paola Pericón, rectora regional de la UPDS, calificó como «un honor» participar en este proceso, que considera clave para la planificación futura de Santa Cruz. Subrayó que su institución asume la responsabilidad de involucrar a toda la comunidad educativa en las mesas de trabajo.
De las aulas a la autonomía
El proyecto, enmarcado en los festejos del bicentenario cruceño, prioriza la difusión de información ciudadana sobre las autonomías departamentales. Hasta ahora, las reuniones se han centrado en explicar la metodología de participación y captar aportes técnicos desde la academia.
Un diálogo con historia
Santa Cruz lidera desde hace décadas procesos autonómicos en Bolivia. La Gobernación retoma ahora este legado con un enfoque intergeneracional, vinculando a jóvenes universitarios en la definición de políticas públicas a largo plazo.
El futuro se diseña hoy
El éxito del diálogo dependerá de la capacidad para articular propuestas concretas desde la academia. Su impacto se medirá en la formulación de la Ley Departamental 2025-2041, que guiará el desarrollo cruceño en los próximos 16 años.