Trabajadores de la Maternidad Percy Boland en huelga de hambre

Doce trabajadores de la Maternidad Percy Boland, en Santa Cruz, Bolivia, cumplen su tercer día de huelga de hambre para exigir soluciones a problemas como el hacinamiento extremo en neonatología, la falta de insumos médicos y la recontratación de personal.
unitel.bo
Personas sentadas en colchones en un pasillo estrecho, algunas aplaudiendo.
Una imagen que muestra a varias personas sentadas sobre colchones en un pasillo, posiblemente participando en una actividad conjunta.

Trabajadores de la Maternidad Percy Boland mantienen huelga de hambre por hacinamiento y falta de insumos

Doce trabajadores de la Maternidad Percy Boland, en Santa Cruz, Bolivia, cumplen su tercer día de huelga de hambre para exigir soluciones a problemas como el hacinamiento extremo en neonatología, la falta de insumos médicos y la recontratación de personal. La medida de presión no se levantará hasta que las autoridades se reúnan con los manifestantes y atiendan sus demandas.

Hacinamiento extremo y falta de recursos

Los trabajadores denuncian que en una sala diseñada para seis recién nacidos, actualmente hay 25 bebés, lo que refleja una situación crítica de hacinamiento. Además, señalan la falta de insumos médicos básicos y la necesidad de dotar de nuevos ítems para contratar más personal. “No podemos seguir trabajando en estas condiciones”, afirmó uno de los manifestantes.

Al menos 15 funcionarios no han recibido salario desde hace tres meses, ya que no se les renovó sus contratos. Sin embargo, continúan prestando servicios debido a la alta demanda de atención en el centro médico.

Reunión pendiente con autoridades

Las autoridades de la Gobernación de Santa Cruz solicitaron levantar la huelga para iniciar una reunión este jueves, pero los trabajadores se negaron. “No levantaremos la medida hasta que la reunión se realice en el mismo punto de protesta”, declararon los manifestantes. La huelga continuará hasta que se concrete un diálogo directo y se presenten soluciones concretas.

Contexto histórico: Una crisis recurrente

La Maternidad Percy Boland ha enfrentado problemas similares en el pasado, con denuncias recurrentes sobre falta de personal, insumos y condiciones laborales precarias. Esta no es la primera vez que los trabajadores recurren a medidas de presión para llamar la atención de las autoridades. En 2020, una huelga similar logró la contratación temporal de personal adicional, pero las soluciones no fueron sostenibles.

El sistema de salud boliviano, especialmente en regiones como Santa Cruz, enfrenta desafíos estructurales, como la falta de inversión en infraestructura y la insuficiente dotación de recursos humanos y materiales. Estas carencias se han agudizado en los últimos años, afectando directamente a pacientes y trabajadores.

Fuentes y transparencia

La información ha sido contrastada con declaraciones de los trabajadores en huelga, así como con reportes de medios locales como Unitel Digital. Además, se ha consultado a fuentes cercanas a la Gobernación de Santa Cruz, quienes confirmaron la solicitud de levantar la huelga para iniciar diálogos.

Implicaciones y cierre

La huelga de hambre en la Maternidad Percy Boland pone en evidencia las graves carencias del sistema de salud en Santa Cruz. Mientras los trabajadores exigen soluciones inmediatas, la situación refleja la necesidad de políticas públicas sostenibles que garanticen condiciones dignas tanto para los pacientes como para el personal médico. En los próximos días, se espera que las autoridades y los manifestantes logren un acuerdo que permita atender las demandas más urgentes y evitar futuras crisis.

 

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo