Ponchos Rojos cercan plaza Murillo exigiendo solución a escasez de combustible

Los Ponchos Rojos, junto a transportistas, protestan en La Paz por la falta de combustible, que afecta el transporte de productos agrícolas y el abastecimiento urbano.
unitel.bo
Dos grupos enfrentados, uno de policías con escudos y otro de manifestantes con ropa tradicional.
La imagen muestra un enfrentamiento callejero entre fuerzas del orden y un grupo de personas vestidas de manera tradicional.

Ponchos Rojos cercan la plaza Murillo en La Paz exigiendo solución a la escasez de combustible

Los Ponchos Rojos, agrupación vinculada a la Federación de Trabajadores Campesinos Tupac Katari, instalaron un cerco en la plaza Murillo de La Paz este miércoles, tras una marcha por las calles de la ciudad. Exigen al Gobierno la normalización de la distribución de combustible, que afecta gravemente el transporte de productos agrícolas desde las zonas rurales hacia los mercados urbanos. La movilización coincide con un paro de transportistas en El Alto, que también reclaman mayor acceso a carburante.

Una protesta que paraliza el corazón político de Bolivia

La plaza Murillo, epicentro del poder político boliviano, fue cercada por los Ponchos Rojos hacia las 14:00 horas. La Policía instaló un anillo de seguridad alrededor del lugar, mientras los manifestantes anunciaban la elaboración de un pliego petitorio que será entregado a las autoridades gubernamentales. “Estamos aquí para que nos escuchen. La falta de combustible nos está afectando directamente”, declaró David Mamani, dirigente de la organización.

Los campesinos argumentan que la escasez de carburante ha dificultado el traslado de alimentos desde las comunidades rurales hacia las ciudades de La Paz y El Alto, lo que impacta en su economía y en el abastecimiento de los mercados urbanos. “Nosotros vivimos de la agricultura y la ganadería. Sin transporte, no podemos comercializar nuestros productos”, explicó Mamani.

Transportistas se suman a la protesta

La movilización de los Ponchos Rojos no fue un hecho aislado. En paralelo, transportistas de El Alto bloquearon varias calles en demanda de mayor distribución de combustible para sus vehículos. Esta doble presión ha colapsado parcialmente la circulación en ambas ciudades, generando malestar entre la población.

Los bloqueos y marchas se producen en un contexto de creciente tensión por la falta de carburante, que ha afectado no solo a los sectores productivos, sino también al transporte público y privado. “No podemos trabajar si no hay gasolina. Esto nos está llevando a la quiebra”, señaló un transportista durante las protestas.

Antecedentes de un problema recurrente

La escasez de combustible no es un fenómeno nuevo en Bolivia. En los últimos años, el país ha enfrentado varias crisis relacionadas con la distribución de carburante, especialmente en regiones alejadas de los centros urbanos. Sin embargo, la situación se ha agravado en los últimos meses, debido a factores como la fluctuación de precios internacionales y problemas logísticos en la cadena de suministro.

Expertos en energía han señalado que la falta de inversión en infraestructura y la dependencia de importaciones de combustibles son parte del problema. “Bolivia necesita un plan estratégico para garantizar el abastecimiento de carburante a largo plazo”, afirmó un analista consultado por este medio.

Reacciones y posibles soluciones

Hasta el momento, el Gobierno no ha emitido una respuesta oficial a las demandas de los Ponchos Rojos y los transportistas. Sin embargo, se espera que en las próximas horas se anuncie alguna medida para aliviar la situación. Entre las posibles soluciones se menciona la importación urgente de combustible y la revisión de los mecanismos de distribución.

Mientras tanto, la población paceña sigue atenta a los desarrollos. “Esperamos que el Gobierno actúe rápido. No podemos seguir así”, comentó un vecino de La Paz, quien también expresó su preocupación por el impacto de las protestas en la vida cotidiana.

La movilización de los Ponchos Rojos y el paro de transportistas han puesto en evidencia una crisis que afecta a múltiples sectores de la sociedad boliviana. Mientras las autoridades buscan una solución, la plaza Murillo sigue siendo el escenario de una protesta que refleja el descontento de quienes dependen del combustible para su subsistencia diaria.

 

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.