Justicia de EEUU obliga a Argentina a ceder el 51% de YPF
Una jueza estadounidense ordenó transferir las acciones en 14 días. La medida cumple parcialmente una sentencia de 16.100 millones de dólares por la expropiación de 2012. Las acciones de YPF cayeron casi un 5% en Wall Street.
«Transferencia inmediata a custodia en Nueva York»
La jueza Loretta Preska, del Distrito de EEUU, dictaminó que Argentina debe entregar su participación mayoritaria en YPF al banco BNYM. El fallo responde a la expropiación sin oferta pública a minoritarios en 2012, cuando el Estado argentino tomó el control de la petrolera sin compensar a Repsol y otros accionistas.
Reacción del gobierno argentino
El presidente Javier Milei criticó en redes sociales: «Los argentinos seguimos sufriendo las consecuencias del peor gobierno de la historia», en referencia a la administración que ejecutó la expropiación. El mandatario no anunció acciones legales inmediatas.
Una disputa que viene de lejos
En 2023, la misma jueza condenó a Argentina por violar normas de inversión al nacionalizar YPF. El caso se remonta a 2012, cuando el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner expropió el 51% de la empresa sin consultar a los accionistas minoritarios, incluida la española Repsol.
Mercados y ciudadanos en vilo
La orden judicial generó inmediata caída en las acciones de YPF, reflejando la incertidumbre sobre el futuro de la empresa. La medida podría afectar la estabilidad energética argentina, ya que YPF es la principal productora de petróleo y gas del país.