La Paz y El Alto colapsan por protestas de transportistas y Ponchos Rojos

Las ciudades de La Paz y El Alto enfrentan caos debido a bloqueos y protestas de transportistas, juntas vecinales y Ponchos Rojos. La falta de combustible y el alza de precios agravan la crisis.
unitel.bo
Una multitud de personas marchando por una calle junto a un jardín con arbustos recortados y vehículos al fondo.
Una imagen de personas participando en una marcha en una avenida concurrida con un jardín cuidado a un lado.

La Paz y El Alto colapsan por protestas de transportistas, vecinos y Ponchos Rojos

Las ciudades de La Paz y El Alto amanecieron este miércoles colapsadas debido a 26 puntos de bloqueo instalados por transportistas, juntas vecinales y la marcha de los Ponchos Rojos. Las protestas, que se suman a la crisis económica y la falta de combustible, han generado caos en el tránsito y largas filas en el transporte público. Los manifestantes exigen respuestas urgentes del Gobierno ante la escasez de diésel y el alza de precios en la canasta familiar.

Bloqueos y movilizaciones

Los transportistas interprovinciales y urbanos, junto a las juntas vecinales de El Alto, instalaron 26 puntos de bloqueo en las principales vías de acceso a ambas ciudades. La Policía informó que, aunque se habilitaron rutas alternas, la transitabilidad de vehículos particulares es mínima, lo que ha obligado a muchos ciudadanos a recurrir a mototaxis o a esperar horas en el teleférico. “La situación es insostenible, no hay combustible y los precios suben cada día”, declaró un dirigente vecinal.

Marcha de los Ponchos Rojos

Por su parte, los Ponchos Rojos, un grupo indígena contrario al Gobierno, marcharon hacia la plaza Murillo en La Paz para exigir soluciones a la crisis de combustibles y la situación económica. Tras entregar un pliego petitorio y dar un ultimátum de 72 horas al Gobierno, abandonaron la plaza, pero advirtieron que mantendrán la presión si no hay respuestas concretas. “No podemos seguir esperando, el pueblo está sufriendo”, afirmó un líder del movimiento.

Reacciones y medidas de seguridad

La Policía Nacional desplegó un operativo para resguardar las vías principales y evitar enfrentamientos. Sin embargo, el caos en el transporte público y la falta de combustible han generado malestar entre la población. “Es una situación que afecta a todos, desde los trabajadores hasta los estudiantes”, señaló una vecina de El Alto. Además, las juntas vecinales anunciaron que, de no haber mejoras, ampliarán las medidas de presión en los próximos días.

Contexto histórico

La crisis de combustibles y el alza de precios no son nuevos en Bolivia. En los últimos años, el país ha enfrentado recurrentes problemas de abastecimiento de diésel, especialmente en regiones como La Paz y El Alto, donde la demanda es alta. Además, la inflación y el aumento en los precios de los alimentos han agravado la situación económica de las familias. “Esto es el resultado de años de mala gestión y falta de inversión en infraestructura energética”, explicó un analista económico.

Fuentes y transparencia

La información fue confirmada por fuentes oficiales de la Policía Nacional, dirigentes vecinales y líderes de los Ponchos Rojos. Además, se contrastó con testimonios de ciudadanos afectados y reportes de medios locales como Unitel Digital. “Es fundamental que el Gobierno escuche a la población y actúe con urgencia”, señaló un representante de las juntas vecinales.

Cierre o conclusión

Las protestas en La Paz y El Alto reflejan el descontento generalizado por la crisis económica y la falta de combustibles. Mientras los bloqueos y movilizaciones continúan, la población espera respuestas concretas del Gobierno para aliviar la situación. En los próximos días, se espera que los sectores movilizados definan nuevas acciones si no se atienden sus demandas.

 

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal del TSE afirma que los votos nulos y blancos redistribuyen porcentajes a favor del candidato más votado,
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Unitel Digital

Arce afirma que el pueblo no es tonto ante elecciones del 17 de agosto

El presidente boliviano Luis Arce asegura que los ciudadanos sabrán elegir a sus gobernantes en las elecciones generales del
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' FACEBOOK LUCHO ARCE / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabandistas atacan a 375 militares en Bolivia desde 2018

En siete años, 18 militares fallecieron y 303 resultaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas en zonas fronterizas de Bolivia,
Un vehículo de las FFAA quemado tras el ataque de contrabandistas Información de autor no disponible / ABI

Santa Cruz concentra el 80% de los casos de sarampión en Bolivia

El departamento de Santa Cruz registra 178 de los 213 casos de sarampión en Bolivia, según datos del Ministerio
Inmunización de una niña contra el sarampión. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscales investigan a hijo de presidente Arce por compra de tierras

Rafael Arce Mosqueira es investigado por enriquecimiento ilícito y trámites irregulares en la compra de un predio en Santa
Las tierras de Rafael, el hijo del presidente Luis Arce Catacora. Información de autor no disponible / CONNECTAS

Incendio en Tarija controlado en un 99% según autoridades

El incendio en la serranía de Sama, Tarija, fue controlado en un 99% tras cinco días de labores. Solo
Imagen sin título Información de autor no disponible / RRSS

Inflación en Bolivia baja a 1.20% en julio tras bloqueos de junio

La inflación en Bolivia descendió a 1.20% en julio, tras los bloqueos de junio que generaron una tasa del
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia lanza billete y monedas del Bicentenario

El Banco Central de Bolivia presenta una serie conmemorativa por los 200 años de independencia, con un billete de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Audios polémicos vinculan a aliados de Doria Medina en campaña electoral

Grabaciones difundidas en medios vinculan a Marcelo Claure y Luis Fernando Camacho con compra de medios y rechazo al
De izquierda a derecha, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y Marcelo Claure. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bicentenario de Bolivia: solo tres presidentes asisten

La celebración del Bicentenario de Bolivia enfrenta críticas por la baja asistencia de mandatarios internacionales, con solo tres presidentes
Actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Presidente de Chile cancela viaje al Bicentenario de Bolivia

Gabriel Boric suspende su asistencia al Bicentenario de Bolivia debido al accidente minero en Chile, mientras otras delegaciones internacionales
Presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

BCP presenta libro con portadas históricas del Bicentenario

El Banco de Crédito de Bolivia lanzó un libro que recopila portadas emblemáticas de periódicos desde 1825 hasta la
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI