Casos de sarampión en Santa Cruz aumentan a 71 y amplían vacunación
El SEDES distribuirá 100.000 dosis gratuitas para menores de 10 años. Santa Cruz es el departamento más afectado por el brote, que ya es considerado una emergencia nacional. Las vacunas llegarán esta semana a centros de salud públicos.
«Vacunación urgente en vacaciones escolares»
El titular del SEDES, Jaime Bilbao, confirmó que los casos confirmados ascendieron a 71, con mayor incidencia en menores de 12 años. «Se amplía la inmunización a niños hasta un día antes de cumplir 10 años», detalló. El centro de salud San Carlos tiene capacidad para vacunar a 300 personas diarias.
Distribución y próximos pasos
Las 100.000 dosis fueron entregadas inicialmente al PAI (Programa Ampliado de Inmunizaciones) y se derivarán a centros públicos. Se gestiona un nuevo lote para extender la vacunación a toda la población. Bilbao instó a los padres a aprovechar el periodo vacacional para llevar a sus hijos.
Un brote que no solo afecta a Santa Cruz
La epidemia de sarampión ha activado alertas en tres departamentos: Santa Cruz (epicentro), La Paz y Potosí. El gobierno nacional reforzó la vacunación en todo el país, aunque persisten críticas por la falta de controles en terminales de transporte, pese a los anuncios oficiales.
El sarampión resurge en Bolivia
El país enfrenta su primer brote significativo de sarampión en años, con un patrón de contagio rápido en zonas urbanas. La baja cobertura vacunal previa y la movilidad interdepartamental han acelerado la propagación, según autoridades sanitarias.
Una carrera contra el reloj
La efectividad de la campaña dependerá de la velocidad de vacunación y la llegada de nuevas dosis. El SEDES monitorea la evolución de casos, mientras el sistema de salud cruceño prioriza la atención pediátrica.