Denuncia de violación contra asistente de fiscal en Bolivia: tres meses sin avances

Una mujer denuncia haber sido violada por un asistente de fiscal en Bolivia. Tres meses después, el caso no avanza y el acusado sigue en funciones, generando sospechas de impunidad.
unitel.bo
Parte de un vehículo con insignia y letras en negrita.
Detalle de un vehículo oficial con un escudo y las letras F.E.L.C.V.

Denuncia de violación contra asistente de fiscal en Bolivia: tres meses sin avances y el acusado sigue en funciones

Una mujer de 31 años denunció haber sido dopada y violada por un asistente de fiscal en Bolivia, quien, a pesar de la acusación, continúa ejerciendo sus funciones públicas. Tres meses después de la denuncia, el proceso no ha avanzado significativamente, lo que ha generado sospechas de que el acusado cuenta con apoyo dentro de la Fiscalía. La denunciante, cuya identidad se mantiene en reserva, asegura que existen pruebas forenses y psicológicas que respaldan su caso.

Detalles de la denuncia

La mujer relató que fue víctima de una agresión sexual tras ser drogada, y que el principal sospechoso es un asistente de fiscal. “Sigue en libertad. Yo siento que hay retardación en el caso. Ya van tres meses que no lo aprehenden, siento que tiene ayuda de la Fiscalía”, declaró la denunciante. Además, señaló que el acusado fue liberado después de prestar declaración y que, recientemente, una audiencia programada fue cancelada con apenas dos horas de anticipación.

Pruebas y obstáculos en el proceso

La denunciante afirmó que cuenta con pruebas forenses, test psicológicos y análisis médicos que respaldan su versión. Sin embargo, el caso parece estancado. “Hace unos días, incluso hubo una audiencia, se me notificó dos horas antes y no se dio. Yo creo que lo postergarán o seguirán dando vueltas como retardación”, expresó. Estas declaraciones han generado preocupación sobre la posible influencia del acusado dentro del sistema judicial.

Contexto histórico: la lucha contra la impunidad en casos de violencia de género

Este caso se enmarca en un contexto más amplio de lucha contra la impunidad en casos de violencia de género en Bolivia. Según datos de organizaciones de derechos humanos, el país registra altos índices de violencia contra las mujeres, y muchos casos no llegan a resolverse debido a la lentitud de los procesos judiciales o la falta de voluntad política. En 2021, por ejemplo, se reportaron más de 100 feminicidios, y las denuncias por agresiones sexuales superaron las 5.000.

Reacciones y repercusiones

Organizaciones feministas y de derechos humanos han expresado su preocupación por la falta de avances en este caso. “Es inadmisible que un funcionario público acusado de un delito tan grave siga en funciones mientras la víctima espera justicia”, declaró María Fernández, representante de la organización “Mujeres por la Justicia”. Además, han exigido una investigación transparente y expedita para evitar que este caso se sume a la larga lista de impunidad en crímenes contra mujeres.

Fuentes y transparencia

La información ha sido contrastada con fuentes oficiales y declaraciones de la denunciante, recogidas por medios locales como Unitel Digital. La Fiscalía no ha emitido un comunicado oficial sobre el caso, lo que ha aumentado las dudas sobre la imparcialidad del proceso. Por su parte, la denunciante ha solicitado que se respete su derecho a un juicio justo y expedito.

Cierre o conclusión

Este caso pone en evidencia las dificultades que enfrentan las víctimas de violencia de género en Bolivia para acceder a la justicia, especialmente cuando los acusados ocupan cargos de poder. Mientras tanto, la denunciante continúa esperando que se tomen medidas concretas para avanzar en su caso y que se garantice su seguridad y la de otras mujeres que podrían estar en situaciones similares.

 

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.