Helada negra amenaza cultivos en Santa Cruz

El agrometeorólogo Luis Alberto Alpire alerta sobre heladas negras en Valles y Cordillera cruceños, con temperaturas bajo 0°C que dañarán cultivos desde el 1 de julio.
El Deber

«El Señor del Clima» advierte helada negra en Valles y Cordillera cruceños

Temperaturas bajo 0°C afectarán cultivos desde el 1 de julio. El agrometeorólogo Luis Alberto Alpire alerta que este fenómeno quemará plantas en Santa Cruz. Recomienda riego por aspersión y silicatos para mitigar daños.

La semana más gélida del año

Según Alpire, entre el lunes 1 y martes 2 de julio se registrarán nevadas y heladas blancas en Pucará, Moromoro, Postrervalle, Vallegrande y Cuevo. «El cielo nublado y las lloviznas generarán escarcha que marchitará, pero no destruirá los cultivos», explicó. Sin embargo, el miércoles 3 cambiará el panorama.

El peligro invisible: helada negra

Con cielos despejados y vientos calmos, la helada negra «quemará las células de las plantas al amanecer». Alpire enfatiza que este fenómeno es «extremadamente nocivo» y requiere riego por aspersión para crear una capa protectora de hielo. Quienes no tengan este sistema pueden usar métodos tradicionales como latas con aserrín y diésel para generar calor.

Blanca vs negra: dos caras del frío

Mientras la helada blanca deja escarcha visible que se derrite, la negra actúa sin rastro aparente: «La planta se necrosa internamente y se ennegrece». El especialista insiste en fumigar con silicato de potasio para fortalecer los cultivos ante ambos eventos.

Cuando el humo salva la cosecha

Ante la falta de tecnología, agricultores recurren a técnicas ancestrales. El humo de trapos con diésel en latas eleva la temperatura ambiental y protege los cultivos. Alpire destaca que este método es «el menos invasivo para el medio ambiente».

Un invierno que no da tregua

El frío polar en Santa Cruz se intensifica por ráfagas de viento y humedad, reduciendo la sensación térmica en 2°C adicionales. Las heladas son recurrentes en la región, pero este año podrían batir récords de intensidad.

Agricultores en alerta máxima

El pronóstico obliga a tomar medidas urgentes para salvaguardar la producción. La eficacia de las recomendaciones determinará el impacto económico en una zona donde la agricultura es sustento clave.