Expocruz 2025 generará 200 millones de dólares y 75.000 empleos

La feria multisectorial más importante de Bolivia, Expocruz 2025, proyecta un impacto económico de 200 millones de dólares y la generación de 75.000 empleos.
El Deber

Expocruz 2025 generará 200 millones de dólares y 75.000 empleos

La feria multisectorial más importante de Bolivia se celebrará del 19 al 28 de septiembre en Santa Cruz. Con 2.200 marcas y 30 delegaciones internacionales, incluyendo por primera vez a India y China, el evento proyecta un impacto económico y laboral sin precedentes.

«Una feria para todos: inclusiva y transformadora»

Jean Pierre Antelo, presidente de CAINCO y FEXPOCRUZ, destacó que Expocruz 2025 «no tiene barreras ni un único propósito». La edición contará con 450.000 visitantes esperados, innovaciones tecnológicas y espacios renovados, como corrales ganaderos ampliados y 100 nuevas palmeras como símbolo de «resiliencia».

Novedades y beneficios

Los emprendedores registrados podrán ingresar gratis los días 22 y 25 de septiembre, mientras que el primer día habrá entradas 2×1. Los pabellones contarán con climatización avanzada e iluminación LED, y se priorizarán experiencias vivenciales para los asistentes.

Motor económico con proyección global

Antelo resaltó que la feria reúne desde «el agroindustrial que exporta al mundo hasta la emprendedora que nace desde cero». El sector pecuario tendrá actividades destacadas, como la participación de criadores de búfalos internacionales organizada por la Asociación de Criadores.

Una tradición que florece

Expocruz consolida su rol como plataforma clave para la economía boliviana, combinando tradición con innovación. Su capacidad de adaptación —evidente en la inclusión de nuevos países y mejoras infraestructurales— refleja su impacto continuo en el desarrollo nacional.

El termómetro del progreso cruceño

El éxito de esta edición medirá no solo el dinamismo empresarial, sino también la capacidad de Bolivia para integrarse en cadenas globales de valor. Los 200 millones de dólares en movimiento económico reforzarán múltiples sectores productivos.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.