Bolivia enfrenta crisis económica terminal por escasez de combustibles

El gobierno boliviano anuncia medidas de emergencia ante la escasez de combustibles y divisas, agravando la crisis económica y social del país.

Bolivia enfrenta una crisis económica terminal: escasez de combustibles y divisas agravan la situación

El gobierno boliviano anunció este 19 de marzo de 2025 que no podrá cubrir la demanda interna de gasolina y diésel debido a la falta de divisas, lo que ha llevado a la adopción de diez medidas de emergencia para paliar la crisis. El ministro de Hidrocarburos y Energías confirmó que el país enfrenta una escasez crítica de combustibles, lo que podría derivar en un mercado negro y conflictos sociales. Esta situación pone en evidencia el agotamiento del modelo económico actual y la falta de recursos para cumplir con los pagos de la deuda externa, estimados en 1.700 millones de dólares anuales.

El anuncio que confirma el desastre económico

El ministro de Hidrocarburos y Energías reveló que Bolivia no cuenta con los recursos necesarios para importar combustibles, lo que ha obligado al gobierno a recortar en un 50% las importaciones. Esta decisión se suma a la falta de divisas para cumplir con los pagos de la deuda externa, lo que podría llevar al país a un incumplimiento sistemático, conocido como \»default\». \»Hemos tocado fondo\», declaró el presidente Luis Arce al anunciar las medidas, que incluyen horarios continuos obligatorios, clases virtuales y la reducción del uso del parque automotor en el sector público al 50%.

Medidas de emergencia y sus repercusiones

Las diez medidas adoptadas por el gobierno buscan mitigar el impacto de la crisis, pero también reflejan la gravedad de la situación. La escasez de combustibles podría generar violencia y conflictos sociales, mientras que la reducción de personal en el órgano judicial y la pérdida temporal del derecho al voto en la ONU por falta de pago de cuotas (770 mil dólares de deuda acumulada) evidencian la falta de recursos. Además, se teme que el gobierno haya recurrido a la emisión inorgánica de papel moneda, lo que podría desencadenar un proceso inflacionario descontrolado.

Contexto histórico: de la bonanza al colapso

Bolivia vivió una época de bonanza económica durante los gobiernos de Evo Morales, gracias a los altos precios de los hidrocarburos y las exportaciones de gas. Sin embargo, el despilfarro de recursos, la falta de inversión en diversificación productiva y el crecimiento desmedido del Estado llevaron al agotamiento de las Reservas Internacionales Netas (RIN). El régimen masista acumuló una deuda total del 85% del PIB, equivalente a 36.000 millones de dólares, lo que significa que cada boliviano debe más de 3.000 dólares. Este modelo populista, basado en el gasto excesivo y la falta de planificación, ha llevado al país a una crisis terminal.

Reacciones y responsabilidades políticas

Evo Morales, líder del Movimiento al Socialismo (MAS), ha sido señalado como uno de los principales responsables del desastre económico. \»¿Qué vamos a nacionalizar para tener plata?\», declaró Morales recientemente, evadiendo su responsabilidad en la dilapidación de los recursos durante su gobierno. Por su parte, el presidente Arce enfrenta una crisis sin precedentes, sin la fuerza política necesaria para implementar los ajustes estructurales que el país requiere. \»El próximo gobierno heredará una situación insostenible\», afirmó un analista político.

Implicaciones a futuro

La crisis económica boliviana podría derivar en un escenario de hiperinflación y miseria generalizada, afectando especialmente a los sectores más vulnerables. La falta de divisas, la escasez de combustibles y la posible emisión inorgánica de moneda son factores que podrían agravar la situación. \»En la hiperinflación, millones de pobres son condenados a la miseria absoluta\», advirtió un experto en economía. El gobierno actual, en su fase terminal, parece haber agotado todas las opciones, dejando al próximo gobierno la tarea de reconstruir una economía devastada.

La crisis económica en Bolivia ha alcanzado un punto crítico, con la escasez de combustibles y la falta de divisas como principales síntomas de un modelo agotado. Las medidas de emergencia adoptadas por el gobierno son un reconocimiento tácito de que el país ha tocado fondo. El próximo gobierno enfrentará el desafío de implementar cambios estructurales para recuperar la estabilidad económica, en un contexto de desconfianza y descontento social. Mientras tanto, la población se prepara para enfrentar días de escasez, filas interminables y conflictos derivados de la crisis.

 

Candidatos a diputados en Cochabamba presentan propuestas clave

Cuatro aspirantes legislativos enfocan sus planes en reactivación económica y seguridad jurídica, con propuestas para gestión de residuos, infraestructura
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández anuncia vicepresidente del occidente para elecciones

Jhonny Fernández, candidato presidencial por Fuerza del Pueblo, confirmó que su compañero de fórmula será alguien del occidente boliviano,
Jhonny Fernández y otros candidatos por Fuerza del Pueblo Información de autor no disponible / RRSS

APB-Súmate intensifica campaña electoral en La Paz con caravanas

Manfred Reyes Villa lidera caravanas en el centro de La Paz para reforzar apoyo electoral a 13 días de
Campaña de APB-Súmate en La Paz Rossangela Sanabria / UNITEL

Atraco armado en Buena Vista: roban camioneta y objetos de valor

Dos delincuentes fingieron una avería para acceder a una vivienda en Buena Vista, robaron una camioneta 4×4, dispositivos electrónicos
Imagen referencial del atraco en Buena Vista Información de autor no disponible / Unitel Digital

Investigan muerte de mujer en motel de Santa Cruz

La FELCC investiga el hallazgo sin vida de una mujer en un motel de la avenida Alemania. Se esperan
Personal de Homicidios y la Felcc intervinieron en el lugar Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidato denuncia manipulación en encuestas electorales en Bolivia

Juan Carlos Medrano, candidato vicepresidencial, acusa a encuestadoras de promover el ‘voto útil’ y vincula estas prácticas con estrategias
Manfred Reyes Villa junto a Juan Carlos Medrano, en febrero de 2025. INSTAGRAM MANFRED_OFICIAL / ERBOL

Samuel y Andrónico se acusan de representar el pasado en Bolivia

Los candidatos presidenciales Samuel Doria Medina y Andrónico Rodríguez intercambiaron críticas en redes sociales, acusándose mutuamente de promover modelos
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Tuto Quiroga cierra campaña en la Chiquitanía con masivas concentraciones

El candidato presidencial de LIBRE prometió reactivación económica y lucha contra la corrupción en su cierre de campaña en
Jorge Tuto Quiroga en plena campaña. ERBOL / ERBOL

EBA inaugura planta de alimentos en Viacha con inversión de 24,7 millones

La Empresa Boliviana de Alimentos inauguró una planta procesadora en Viacha, generando 2.000 empleos indirectos y regulando precios de
El presidente Luis Arce inauguró la nueva planta de EBA en Viacha Comunicación Presidencial / ELDEBER.com.bo

Controlan el 80% del incendio en Sama tras dejar un fallecido

Las autoridades de Tarija lograron controlar el 80% del incendio en Sama, que dejó un fallecido y afectó múltiples
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Corredor Bioceánico avanza en Paraguay excluyendo a Bolivia

El Corredor Vial Bioceánico avanza en Paraguay con pasos de fauna y protección ambiental, mientras Bolivia queda fuera del
La construcción del Corredor Bioceánico en Paraguay, no se detiene Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF